INFLUENCIA DE FACTORES EDAFO/CLIMÁTICOS SOBRE POBLACIONES MICROBIANAS DE SUELOS ÁRIDOS CON AGRICULTURA BAJO RIEGO

Las fronteras agrícolas se están expandiendo constantemente, por medio de la tecnología de riego, hacia zonas áridas marginales. Considerando el impacto de la población bacteriana y su actividad biológica en la homeostasis del suelo, la generación de información sobre la biodiversidad del suelo y s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lujan Masseroni, María Micaela Pérez, Paolo Daniel Sartor, Laura Marcela Rörig, Luciano José Merini
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 2021-12-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/3571
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832561671462191104
author Lujan Masseroni
María Micaela Pérez
Paolo Daniel Sartor
Laura Marcela Rörig
Luciano José Merini
author_facet Lujan Masseroni
María Micaela Pérez
Paolo Daniel Sartor
Laura Marcela Rörig
Luciano José Merini
author_sort Lujan Masseroni
collection DOAJ
description Las fronteras agrícolas se están expandiendo constantemente, por medio de la tecnología de riego, hacia zonas áridas marginales. Considerando el impacto de la población bacteriana y su actividad biológica en la homeostasis del suelo, la generación de información sobre la biodiversidad del suelo y su actividad biológica son un importante aporte para maximizar la producción con un impacto mínimo en estos ambientes susceptibles. El objetivo de este trabajo exploratorio fue evaluar el efecto de las prácticas agrícolas a largo plazo (30 años) sobre la actividad y los aspectos estructurales de la comunidad microbiana de los suelos áridos con agricultura bajo riego. Para ello, se evaluaron tres ambientes, recolectando muestras de un suelo árido Prístino (sin riego y sin disturbar) y dos suelos agrícolas bajo riego con diferente historial de manejo (Alfalfa y Maíz) a lo largo de la temporada 2014-2015. Se realizó un análisis fisicoquímico de los suelos, se registró la temperatura y humedad, así como la actividad biológica total (hidrólisis FDA) y la huella molecular (DGGE y T-RFLP) para cada tratamiento. Los análisis fisicoquímicos del suelo muestran que las prácticas agrícolas mejoraron algunas de las propiedades edáficas como el nivel de materia orgánica, aunque el aporte de agua en cantidades limitadas (riego presurizado) provocó un aumento de la conductividad eléctrica. La actividad biológica total a lo largo de las estaciones del año mostró perfiles similares para todos los ambientes, y los meses más fríos/sin riego y más caluroso/con riego mostraron las actividades más bajas y más altas, respectivamente. En general, la condición Prístina presentó niveles de actividad biológica significativamente más bajos a lo largo de la temporada. La huella dactilar DGGE mostró un patrón discreto con bajo número de bandas y, contra lo esperado, no mostró diferencias entre los tres ambientes evaluados. El análisis por T-RFLP posterior confirmó que la biodiversidad bacteriana del suelo no fue modificada por décadas de intensa actividad agrícola.
format Article
id doaj-art-e264a24397cc4e8a834e9215046d589f
institution Kabale University
issn 0326-1735
2313-903X
language English
publishDate 2021-12-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj-art-e264a24397cc4e8a834e9215046d589f2025-02-03T01:24:29ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2021-12-01432INFLUENCIA DE FACTORES EDAFO/CLIMÁTICOS SOBRE POBLACIONES MICROBIANAS DE SUELOS ÁRIDOS CON AGRICULTURA BAJO RIEGOLujan Masseroni0María Micaela Pérez1Paolo Daniel Sartor2Laura Marcela Rörig3Luciano José Merini4Agencia de Extensión Rural –INTA- 25 de Mayo, La Pampa. EEA-Anguil. General Pico 720. CP: 8201 E-mail: *masseroni.maria@inta.gob.arEstación Experimental Agropecuaria Anguil-INTAAgencia de Extensión Rural –INTA- 25 de Mayo, La Pampa. EEA-Anguil. General Pico 720Centro de Investigaciones en Recursos Naturales (CIRN) INTA Castelar.Estación Experimental Agropecuaria Anguil – INTA-CONICET Las fronteras agrícolas se están expandiendo constantemente, por medio de la tecnología de riego, hacia zonas áridas marginales. Considerando el impacto de la población bacteriana y su actividad biológica en la homeostasis del suelo, la generación de información sobre la biodiversidad del suelo y su actividad biológica son un importante aporte para maximizar la producción con un impacto mínimo en estos ambientes susceptibles. El objetivo de este trabajo exploratorio fue evaluar el efecto de las prácticas agrícolas a largo plazo (30 años) sobre la actividad y los aspectos estructurales de la comunidad microbiana de los suelos áridos con agricultura bajo riego. Para ello, se evaluaron tres ambientes, recolectando muestras de un suelo árido Prístino (sin riego y sin disturbar) y dos suelos agrícolas bajo riego con diferente historial de manejo (Alfalfa y Maíz) a lo largo de la temporada 2014-2015. Se realizó un análisis fisicoquímico de los suelos, se registró la temperatura y humedad, así como la actividad biológica total (hidrólisis FDA) y la huella molecular (DGGE y T-RFLP) para cada tratamiento. Los análisis fisicoquímicos del suelo muestran que las prácticas agrícolas mejoraron algunas de las propiedades edáficas como el nivel de materia orgánica, aunque el aporte de agua en cantidades limitadas (riego presurizado) provocó un aumento de la conductividad eléctrica. La actividad biológica total a lo largo de las estaciones del año mostró perfiles similares para todos los ambientes, y los meses más fríos/sin riego y más caluroso/con riego mostraron las actividades más bajas y más altas, respectivamente. En general, la condición Prístina presentó niveles de actividad biológica significativamente más bajos a lo largo de la temporada. La huella dactilar DGGE mostró un patrón discreto con bajo número de bandas y, contra lo esperado, no mostró diferencias entre los tres ambientes evaluados. El análisis por T-RFLP posterior confirmó que la biodiversidad bacteriana del suelo no fue modificada por décadas de intensa actividad agrícola. http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/3571Actividad biológicaRiegoEcosistemas áridos
spellingShingle Lujan Masseroni
María Micaela Pérez
Paolo Daniel Sartor
Laura Marcela Rörig
Luciano José Merini
INFLUENCIA DE FACTORES EDAFO/CLIMÁTICOS SOBRE POBLACIONES MICROBIANAS DE SUELOS ÁRIDOS CON AGRICULTURA BAJO RIEGO
Boletín Geográfico
Actividad biológica
Riego
Ecosistemas áridos
title INFLUENCIA DE FACTORES EDAFO/CLIMÁTICOS SOBRE POBLACIONES MICROBIANAS DE SUELOS ÁRIDOS CON AGRICULTURA BAJO RIEGO
title_full INFLUENCIA DE FACTORES EDAFO/CLIMÁTICOS SOBRE POBLACIONES MICROBIANAS DE SUELOS ÁRIDOS CON AGRICULTURA BAJO RIEGO
title_fullStr INFLUENCIA DE FACTORES EDAFO/CLIMÁTICOS SOBRE POBLACIONES MICROBIANAS DE SUELOS ÁRIDOS CON AGRICULTURA BAJO RIEGO
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE FACTORES EDAFO/CLIMÁTICOS SOBRE POBLACIONES MICROBIANAS DE SUELOS ÁRIDOS CON AGRICULTURA BAJO RIEGO
title_short INFLUENCIA DE FACTORES EDAFO/CLIMÁTICOS SOBRE POBLACIONES MICROBIANAS DE SUELOS ÁRIDOS CON AGRICULTURA BAJO RIEGO
title_sort influencia de factores edafo climaticos sobre poblaciones microbianas de suelos aridos con agricultura bajo riego
topic Actividad biológica
Riego
Ecosistemas áridos
url http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/3571
work_keys_str_mv AT lujanmasseroni influenciadefactoresedafoclimaticossobrepoblacionesmicrobianasdesuelosaridosconagriculturabajoriego
AT mariamicaelaperez influenciadefactoresedafoclimaticossobrepoblacionesmicrobianasdesuelosaridosconagriculturabajoriego
AT paolodanielsartor influenciadefactoresedafoclimaticossobrepoblacionesmicrobianasdesuelosaridosconagriculturabajoriego
AT lauramarcelarorig influenciadefactoresedafoclimaticossobrepoblacionesmicrobianasdesuelosaridosconagriculturabajoriego
AT lucianojosemerini influenciadefactoresedafoclimaticossobrepoblacionesmicrobianasdesuelosaridosconagriculturabajoriego