La planificación como resiliencia social: ¿del realismo sin esperanza a la esperanza realista?

Las transformaciones sociodemográficas y económicas desarrolladas hacia fines del siglo XX, han impactado de diferentes maneras tanto en el orden nacional, provincial como municipal. La ciudad hoy, más que nunca, constituye un espacio dinámico; por lo tanto los organismos de gestión municipal deben...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Norma Beatriz García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 2014-05-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/188
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832569361918853120
author Norma Beatriz García
author_facet Norma Beatriz García
author_sort Norma Beatriz García
collection DOAJ
description Las transformaciones sociodemográficas y económicas desarrolladas hacia fines del siglo XX, han impactado de diferentes maneras tanto en el orden nacional, provincial como municipal. La ciudad hoy, más que nunca, constituye un espacio dinámico; por lo tanto los organismos de gestión municipal deben realizar cambios tendientes a redefinir sus funciones e incorporar nuevos instrumentos para enfrentar o “reducir los riesgos que implican los procesos globales”. Algunas de estas transformaciones que caracterizan a las ciudades latinoame- ricanas, se manifiestan en un crecimiento urbano acelerado que ocasionan desajustes en el mercado de la tierra y de viviendas, en las dotaciones de equipamientos y servicios, en la calidad de las viviendas, entre otras. En el análisis de estas problemáticas urbanas, se van generando articulaciones entre lo público y lo privado, con una participación cada vez más activa de diversos actores sociales y de los gobiernos locales. En este marco, la información comienza a tomar un valor significativo y el efecto de estos cambios origina demandas en el incremento de producción de información por parte de la gestión de gobierno a escala municipal.
format Article
id doaj-art-e237cd924a024dfb90fd8dd7b6b28db1
institution Kabale University
issn 0326-1735
2313-903X
language English
publishDate 2014-05-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj-art-e237cd924a024dfb90fd8dd7b6b28db12025-02-02T22:16:07ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2014-05-0127La planificación como resiliencia social: ¿del realismo sin esperanza a la esperanza realista?Norma Beatriz GarcíaLas transformaciones sociodemográficas y económicas desarrolladas hacia fines del siglo XX, han impactado de diferentes maneras tanto en el orden nacional, provincial como municipal. La ciudad hoy, más que nunca, constituye un espacio dinámico; por lo tanto los organismos de gestión municipal deben realizar cambios tendientes a redefinir sus funciones e incorporar nuevos instrumentos para enfrentar o “reducir los riesgos que implican los procesos globales”. Algunas de estas transformaciones que caracterizan a las ciudades latinoame- ricanas, se manifiestan en un crecimiento urbano acelerado que ocasionan desajustes en el mercado de la tierra y de viviendas, en las dotaciones de equipamientos y servicios, en la calidad de las viviendas, entre otras. En el análisis de estas problemáticas urbanas, se van generando articulaciones entre lo público y lo privado, con una participación cada vez más activa de diversos actores sociales y de los gobiernos locales. En este marco, la información comienza a tomar un valor significativo y el efecto de estos cambios origina demandas en el incremento de producción de información por parte de la gestión de gobierno a escala municipal.http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/188espacioregiónplanificaciónresiliencia
spellingShingle Norma Beatriz García
La planificación como resiliencia social: ¿del realismo sin esperanza a la esperanza realista?
Boletín Geográfico
espacio
región
planificación
resiliencia
title La planificación como resiliencia social: ¿del realismo sin esperanza a la esperanza realista?
title_full La planificación como resiliencia social: ¿del realismo sin esperanza a la esperanza realista?
title_fullStr La planificación como resiliencia social: ¿del realismo sin esperanza a la esperanza realista?
title_full_unstemmed La planificación como resiliencia social: ¿del realismo sin esperanza a la esperanza realista?
title_short La planificación como resiliencia social: ¿del realismo sin esperanza a la esperanza realista?
title_sort la planificacion como resiliencia social del realismo sin esperanza a la esperanza realista
topic espacio
región
planificación
resiliencia
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/188
work_keys_str_mv AT normabeatrizgarcia laplanificacioncomoresilienciasocialdelrealismosinesperanzaalaesperanzarealista