Actores, motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del Caribe insular colombiano después del fallo de La Haya

El artículo estudia la influencia de los intereses y las motivaciones políticas e internacionales del gobierno local y la sociedad civil del departamento colombiano Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el ejercicio de la paradiplomacia desarrollada en el escenario transfronte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Duván Fernando Ramírez Zamora, Silvia Cristina Mantilla Valbuena, Raúl Román Romero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2020-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16463118003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086076881108992
author Duván Fernando Ramírez Zamora
Silvia Cristina Mantilla Valbuena
Raúl Román Romero
author_facet Duván Fernando Ramírez Zamora
Silvia Cristina Mantilla Valbuena
Raúl Román Romero
author_sort Duván Fernando Ramírez Zamora
collection DOAJ
description El artículo estudia la influencia de los intereses y las motivaciones políticas e internacionales del gobierno local y la sociedad civil del departamento colombiano Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el ejercicio de la paradiplomacia desarrollada en el escenario transfronterizo con el Gran Caribe después de la crisis sociopolítica ocasionada por el fallo de La Haya en 2012. Se realiza un análisis descriptivo y cualitativo del estudio de caso para concluir que, a pesar de compartir objetivos comunes, tanto el gobierno local como la sociedad civil desarrollan estrategias particulares de inserción internacional determinadas por distintos niveles de conflictividad frente al gobierno nacional. Estas fluctúan de una paradiplomacia tradicional basada en el relacionamiento armónico con el accionar internacional y los intereses del Estado colombiano -en el caso del gobierno local-, a tendencias de carácter protodiplomático guiadas por motivaciones fuertemente identitarias, autonomistas e incluso contestatarias -en el caso de la sociedad civil representada por The Archipelago Movement for Ethnic Native Self Determination (AMEN-SD)-.
format Article
id doaj-art-e08106ca1e0c4658b6fbb969d6da855a
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-e08106ca1e0c4658b6fbb969d6da855a2025-02-06T16:04:14ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332020-01-0157426910.17533/udea.espo.n57a03Actores, motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del Caribe insular colombiano después del fallo de La HayaDuván Fernando Ramírez ZamoraSilvia Cristina Mantilla ValbuenaRaúl Román RomeroEl artículo estudia la influencia de los intereses y las motivaciones políticas e internacionales del gobierno local y la sociedad civil del departamento colombiano Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el ejercicio de la paradiplomacia desarrollada en el escenario transfronterizo con el Gran Caribe después de la crisis sociopolítica ocasionada por el fallo de La Haya en 2012. Se realiza un análisis descriptivo y cualitativo del estudio de caso para concluir que, a pesar de compartir objetivos comunes, tanto el gobierno local como la sociedad civil desarrollan estrategias particulares de inserción internacional determinadas por distintos niveles de conflictividad frente al gobierno nacional. Estas fluctúan de una paradiplomacia tradicional basada en el relacionamiento armónico con el accionar internacional y los intereses del Estado colombiano -en el caso del gobierno local-, a tendencias de carácter protodiplomático guiadas por motivaciones fuertemente identitarias, autonomistas e incluso contestatarias -en el caso de la sociedad civil representada por The Archipelago Movement for Ethnic Native Self Determination (AMEN-SD)-.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16463118003relaciones internacionalesparadiplomaciaprotodiplomaciafronterasgran caribecolombia
spellingShingle Duván Fernando Ramírez Zamora
Silvia Cristina Mantilla Valbuena
Raúl Román Romero
Actores, motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del Caribe insular colombiano después del fallo de La Haya
Estudios Políticos
relaciones internacionales
paradiplomacia
protodiplomacia
fronteras
gran caribe
colombia
title Actores, motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del Caribe insular colombiano después del fallo de La Haya
title_full Actores, motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del Caribe insular colombiano después del fallo de La Haya
title_fullStr Actores, motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del Caribe insular colombiano después del fallo de La Haya
title_full_unstemmed Actores, motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del Caribe insular colombiano después del fallo de La Haya
title_short Actores, motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del Caribe insular colombiano después del fallo de La Haya
title_sort actores motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del caribe insular colombiano despues del fallo de la haya
topic relaciones internacionales
paradiplomacia
protodiplomacia
fronteras
gran caribe
colombia
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16463118003
work_keys_str_mv AT duvanfernandoramirezzamora actoresmotivacioneseinteresesdelaparadiplomaciaenlafronteradelcaribeinsularcolombianodespuesdelfallodelahaya
AT silviacristinamantillavalbuena actoresmotivacioneseinteresesdelaparadiplomaciaenlafronteradelcaribeinsularcolombianodespuesdelfallodelahaya
AT raulromanromero actoresmotivacioneseinteresesdelaparadiplomaciaenlafronteradelcaribeinsularcolombianodespuesdelfallodelahaya