We, the Peoples: Populist Leadership, Neoliberalism and Decoloniality

Este artículo aborda los límites de la teoría del populismo de Ernesto Laclau centrándose en la lógica de la identificación popular. El argumento central es que el marco laclauiano es incapaz de dar cuenta de formas recientes de populismo que articulan un contexto de identificación descoloniz...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lars Cornelissen
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2019-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28264997024
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo aborda los límites de la teoría del populismo de Ernesto Laclau centrándose en la lógica de la identificación popular. El argumento central es que el marco laclauiano es incapaz de dar cuenta de formas recientes de populismo que articulan un contexto de identificación descolonizador. Más específicamente, el artículo muestra que para Laclau el liderazgo y la exclusión son componentes necesarios de la identificación popular, en la que la identidad de “el pueblo” depende de la articulación simbólica previa de un enemigo y un líder. Aunque esta teoría populista es suficiente para explicar cómo se articula el liderazgo populista en distintas modalidades populistas latinoamericanas de mediados de siglo, zozobra cuando se enfrenta a formas más recientes de identificación populista. Un análisis cuidadoso de los populismos ecuatorianos y bolivianos contemporáneos muestra que éstos rechazan implícitamente el modelo laclauiano de identificación, articulando en cambio un modelo descolonizador que defiende la pluralidad de identidades y moviliza historias nacionales vivas de resistencia anticolonial.
ISSN:1575-6823
2340-2199