“Pensando con las manos”: viejas y nuevas perspectivas en epistemología artesanal

Los estudios recientes sobre las ciencias cuestionan la legitimidad del modelo centro/periferia, y su capacidad para dar cuenta de la dinámica que comporta la construcción histórica de los desarrollos científicos. Sin embargo, esa dicotomía está presente en los estudios sobre la ciencia y con frecu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Sánchez, Javier Ordóñez Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2024-12-01
Series:Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
Subjects:
Online Access:https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1198
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542926056456192
author Antonio Sánchez
Javier Ordóñez Rodríguez
author_facet Antonio Sánchez
Javier Ordóñez Rodríguez
author_sort Antonio Sánchez
collection DOAJ
description Los estudios recientes sobre las ciencias cuestionan la legitimidad del modelo centro/periferia, y su capacidad para dar cuenta de la dinámica que comporta la construcción histórica de los desarrollos científicos. Sin embargo, esa dicotomía está presente en los estudios sobre la ciencia y con frecuencia se considera natural tomar como “científico” sólo parte de lo que es científico. Así, se supone que en “lo científico” también existe una cierta jerarquía, una graduación desde la ciencia pura y lo teórico, más excelso, a la ciencia aplicada y lo experimental, más enfangado en las tareas de los laboratorios, sujetas a la interpretación. El problema se acentúa cuando los laboratorios se alejan de las teorías, cuando las experimentaciones se realizan sin su guía aristocrática. Este problema se torna dramático cuando se trata de estudiar un tipo de conocimiento emparentado con el arcano de la experimentación, pero con circuitos propios; nos referimos al conocimiento artesanal. Atendiendo a esta problemática, el presente artículo tiene como principal objetivo explorar el alcance que la noción de “epistemología artesanal” tiene en la historia de la ciencia a través de una revisión crítica de las publicaciones más recientes. Dicha revisión permitirá tanto reconstruir las razones que han llevado a atender al trabajo de los artesanos como orientar al lector hacia dónde parecen dirigirse los florecientes estudios culturales en este ámbito. A pesar de que este artículo es el primero de un conjunto de textos dedicados a la cultura marítima, la revisión bibliográfica que aquí se hace no se limita únicamente a este tema y ofrece un amplio panorama sobre la historiografía pujante de la historia de lo artesanal.
format Article
id doaj-art-dff12cd073cc4ed5b533e5c54b7e7223
institution Kabale University
issn 0210-4466
1988-3102
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
spelling doaj-art-dff12cd073cc4ed5b533e5c54b7e72232025-02-03T12:43:12ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAsclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia0210-44661988-31022024-12-0176210.3989/asclepio.2024.24“Pensando con las manos”: viejas y nuevas perspectivas en epistemología artesanalAntonio Sánchez0Javier Ordóñez Rodríguez1Universidad Autónoma de MadridUniversidad Autónoma de Madrid Los estudios recientes sobre las ciencias cuestionan la legitimidad del modelo centro/periferia, y su capacidad para dar cuenta de la dinámica que comporta la construcción histórica de los desarrollos científicos. Sin embargo, esa dicotomía está presente en los estudios sobre la ciencia y con frecuencia se considera natural tomar como “científico” sólo parte de lo que es científico. Así, se supone que en “lo científico” también existe una cierta jerarquía, una graduación desde la ciencia pura y lo teórico, más excelso, a la ciencia aplicada y lo experimental, más enfangado en las tareas de los laboratorios, sujetas a la interpretación. El problema se acentúa cuando los laboratorios se alejan de las teorías, cuando las experimentaciones se realizan sin su guía aristocrática. Este problema se torna dramático cuando se trata de estudiar un tipo de conocimiento emparentado con el arcano de la experimentación, pero con circuitos propios; nos referimos al conocimiento artesanal. Atendiendo a esta problemática, el presente artículo tiene como principal objetivo explorar el alcance que la noción de “epistemología artesanal” tiene en la historia de la ciencia a través de una revisión crítica de las publicaciones más recientes. Dicha revisión permitirá tanto reconstruir las razones que han llevado a atender al trabajo de los artesanos como orientar al lector hacia dónde parecen dirigirse los florecientes estudios culturales en este ámbito. A pesar de que este artículo es el primero de un conjunto de textos dedicados a la cultura marítima, la revisión bibliográfica que aquí se hace no se limita únicamente a este tema y ofrece un amplio panorama sobre la historiografía pujante de la historia de lo artesanal. https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1198Conocimiento científicoConocimiento artesanalCiencia modernaIlustraciónIndustrializaciónOriente
spellingShingle Antonio Sánchez
Javier Ordóñez Rodríguez
“Pensando con las manos”: viejas y nuevas perspectivas en epistemología artesanal
Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
Conocimiento científico
Conocimiento artesanal
Ciencia moderna
Ilustración
Industrialización
Oriente
title “Pensando con las manos”: viejas y nuevas perspectivas en epistemología artesanal
title_full “Pensando con las manos”: viejas y nuevas perspectivas en epistemología artesanal
title_fullStr “Pensando con las manos”: viejas y nuevas perspectivas en epistemología artesanal
title_full_unstemmed “Pensando con las manos”: viejas y nuevas perspectivas en epistemología artesanal
title_short “Pensando con las manos”: viejas y nuevas perspectivas en epistemología artesanal
title_sort pensando con las manos viejas y nuevas perspectivas en epistemologia artesanal
topic Conocimiento científico
Conocimiento artesanal
Ciencia moderna
Ilustración
Industrialización
Oriente
url https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1198
work_keys_str_mv AT antoniosanchez pensandoconlasmanosviejasynuevasperspectivasenepistemologiaartesanal
AT javierordonezrodriguez pensandoconlasmanosviejasynuevasperspectivasenepistemologiaartesanal