Análisis del crecimiento en las manufacturas mexicanas. El problema de los datos perdidos (1929-1934)

El presente artículo se enfoca en el sesgo potencial en la estimación de crecimiento, generado por el problema de datos perdidos (o datos truncados) como consecuencia de cambios en la política censal. El análisis ayudará a indagar cuáles subsectores en la manufactura experimentaron crecimiento para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Humberto Angulo Palmero, Sylvia Beatriz Guillermo Peón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2008-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340955007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085330423971840
author Jesús Humberto Angulo Palmero
Sylvia Beatriz Guillermo Peón
author_facet Jesús Humberto Angulo Palmero
Sylvia Beatriz Guillermo Peón
author_sort Jesús Humberto Angulo Palmero
collection DOAJ
description El presente artículo se enfoca en el sesgo potencial en la estimación de crecimiento, generado por el problema de datos perdidos (o datos truncados) como consecuencia de cambios en la política censal. El análisis ayudará a indagar cuáles subsectores en la manufactura experimentaron crecimiento para mostrar pruebas que apoyen la hipótesis de una tasa de crecimiento positiva en el sector manufacturero completo durante el periodo 1929-1934. En particular analizamos el desempeño de la industria manufacturera mexicana desagregada por subsectores y durante el período 1929-1934 considerando que la política censal no fue homogénea para los dos censos de interés (y para los subsecuentes). Cuando un conjunto de datos es truncado, esto puede generar sesgo en el proceso de estimación. Sin embargo, el sesgo de estimaciones basadas en estos datos dependerá de qué tan importante es la proporción de datos perdidos. Por lo tanto, una de las principales tareas en este artículo es examinar qué tan importante es el problema de datos perdidos para cada sector de la industria manufacturera mexicana de tal manera que esto proporcione luz en cuanto a la confiabilidad de las estimaciones de tasas de crecimiento en valor agregado que se calculan en el trabajo.
format Article
id doaj-art-df7995dba57641c383c0c38536378d22
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2008-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-df7995dba57641c383c0c38536378d222025-02-06T16:17:06ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2008-01-0175298471518Análisis del crecimiento en las manufacturas mexicanas. El problema de los datos perdidos (1929-1934)Jesús Humberto Angulo PalmeroSylvia Beatriz Guillermo PeónEl presente artículo se enfoca en el sesgo potencial en la estimación de crecimiento, generado por el problema de datos perdidos (o datos truncados) como consecuencia de cambios en la política censal. El análisis ayudará a indagar cuáles subsectores en la manufactura experimentaron crecimiento para mostrar pruebas que apoyen la hipótesis de una tasa de crecimiento positiva en el sector manufacturero completo durante el periodo 1929-1934. En particular analizamos el desempeño de la industria manufacturera mexicana desagregada por subsectores y durante el período 1929-1934 considerando que la política censal no fue homogénea para los dos censos de interés (y para los subsecuentes). Cuando un conjunto de datos es truncado, esto puede generar sesgo en el proceso de estimación. Sin embargo, el sesgo de estimaciones basadas en estos datos dependerá de qué tan importante es la proporción de datos perdidos. Por lo tanto, una de las principales tareas en este artículo es examinar qué tan importante es el problema de datos perdidos para cada sector de la industria manufacturera mexicana de tal manera que esto proporcione luz en cuanto a la confiabilidad de las estimaciones de tasas de crecimiento en valor agregado que se calculan en el trabajo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340955007crecimiento del valor agregadocrecimiento de la industria manufacturera mexicanaproblema de datos perdidos
spellingShingle Jesús Humberto Angulo Palmero
Sylvia Beatriz Guillermo Peón
Análisis del crecimiento en las manufacturas mexicanas. El problema de los datos perdidos (1929-1934)
El Trimestre Económico
crecimiento del valor agregado
crecimiento de la industria manufacturera mexicana
problema de datos perdidos
title Análisis del crecimiento en las manufacturas mexicanas. El problema de los datos perdidos (1929-1934)
title_full Análisis del crecimiento en las manufacturas mexicanas. El problema de los datos perdidos (1929-1934)
title_fullStr Análisis del crecimiento en las manufacturas mexicanas. El problema de los datos perdidos (1929-1934)
title_full_unstemmed Análisis del crecimiento en las manufacturas mexicanas. El problema de los datos perdidos (1929-1934)
title_short Análisis del crecimiento en las manufacturas mexicanas. El problema de los datos perdidos (1929-1934)
title_sort analisis del crecimiento en las manufacturas mexicanas el problema de los datos perdidos 1929 1934
topic crecimiento del valor agregado
crecimiento de la industria manufacturera mexicana
problema de datos perdidos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340955007
work_keys_str_mv AT jesushumbertoangulopalmero analisisdelcrecimientoenlasmanufacturasmexicanaselproblemadelosdatosperdidos19291934
AT sylviabeatrizguillermopeon analisisdelcrecimientoenlasmanufacturasmexicanaselproblemadelosdatosperdidos19291934