Talla al nacer y morbilidad en el primer año de vida

<strong>Fundamento:</strong> el retraso del crecimiento en la infancia se asocia con mayor morbi-mortalidad, disminución de la actividad y patrones de interacción, incluyendo el desarrollo psicomotor del niño, el rendimiento escolar y el funcionamiento socio emocional. <br /><st...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nurdelia Figueredo Rodríguez, Nurdelkis Figueredo Rodríguez, Rolando Antonio Rodríguez Sánchez, Rafael Jiménez García, Jorge Bacallao Gallestey
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2013-07-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2464
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Fundamento:</strong> el retraso del crecimiento en la infancia se asocia con mayor morbi-mortalidad, disminución de la actividad y patrones de interacción, incluyendo el desarrollo psicomotor del niño, el rendimiento escolar y el funcionamiento socio emocional. <br /><strong>Objetivo:</strong> identificar la incidencia de enfermedades, durante el primer año de vida, en niños nacidos con baja talla.<br /> <strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo, longitudinal, de cohorte prospectiva sobre una muestra de niños nacidos vivos en enero del 2011 en el Hospital Materno Eusebio Hernández, pertenecientes al municipio Playa. Se realizó examen físico para las mediciones de cada individuo. Se recogieron los antecedentes patológicos. Se realizaron varios análisis de la varianza para observaciones repetidas. <br /><strong>Resultados:</strong> no hubo diferencias significativas entre los que nacieron pequeños y los que no, respecto a la incidencia de enfermedades. <br /><strong>Conclusiones:</strong> la baja talla al nacer no mostró evidencias de ser una variable de importancia para medir la incidencia de enfermedades durante el primer año de vida, ni resultó ser un marcador de riesgo, al menos en este tiempo de estudio.
ISSN:1727-897X