La problematización ordoliberal de lo «social»

El artículo reconstruye el modo en que tres autores representativos del ordoliberalismo alemán, Wilhem Röpke, Alexander Rüstow y Alfred Müller-Armack, problematizaron, entre fines de la Segunda Guerra Mundial y comienzos de la década de 1960 lo «social». Argumentamos que lejos de reducir esa pregunt...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Victoria Haidar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2018-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39656104012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085102848376832
author Victoria Haidar
author_facet Victoria Haidar
author_sort Victoria Haidar
collection DOAJ
description El artículo reconstruye el modo en que tres autores representativos del ordoliberalismo alemán, Wilhem Röpke, Alexander Rüstow y Alfred Müller-Armack, problematizaron, entre fines de la Segunda Guerra Mundial y comienzos de la década de 1960 lo «social». Argumentamos que lejos de reducir esa pregunta al problema de la distribución del ingreso y la inseguridad laboral, la perspectiva ordoliberal puso énfasis sobre las dimensiones subjetivas y cualitativas de la existencia, articulándolas en términos de «felicidad» y «calidad de vida». Asimismo, el trabajo pone en discusión las estrategias de reforma social que aquellos autores propusieron con la finalidad de institucionalizar los límites que, en su perspectiva, la «naturaleza humana» imponía al capitalismo, así como de «vitalizar» el estilo de vida de los trabajadores.
format Article
id doaj-art-deaa721a643b4dd398fe4af276a80ab3
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-deaa721a643b4dd398fe4af276a80ab32025-02-06T16:18:39ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422018-01-0128275296La problematización ordoliberal de lo «social»Victoria HaidarEl artículo reconstruye el modo en que tres autores representativos del ordoliberalismo alemán, Wilhem Röpke, Alexander Rüstow y Alfred Müller-Armack, problematizaron, entre fines de la Segunda Guerra Mundial y comienzos de la década de 1960 lo «social». Argumentamos que lejos de reducir esa pregunta al problema de la distribución del ingreso y la inseguridad laboral, la perspectiva ordoliberal puso énfasis sobre las dimensiones subjetivas y cualitativas de la existencia, articulándolas en términos de «felicidad» y «calidad de vida». Asimismo, el trabajo pone en discusión las estrategias de reforma social que aquellos autores propusieron con la finalidad de institucionalizar los límites que, en su perspectiva, la «naturaleza humana» imponía al capitalismo, así como de «vitalizar» el estilo de vida de los trabajadores.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39656104012ordoliberalismolo socialfelicidadcalidad de vida
spellingShingle Victoria Haidar
La problematización ordoliberal de lo «social»
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
ordoliberalismo
lo social
felicidad
calidad de vida
title La problematización ordoliberal de lo «social»
title_full La problematización ordoliberal de lo «social»
title_fullStr La problematización ordoliberal de lo «social»
title_full_unstemmed La problematización ordoliberal de lo «social»
title_short La problematización ordoliberal de lo «social»
title_sort la problematizacion ordoliberal de lo social
topic ordoliberalismo
lo social
felicidad
calidad de vida
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39656104012
work_keys_str_mv AT victoriahaidar laproblematizacionordoliberaldelosocial