Cambio climático, agricultura resiliente y derecho al agua: caso comunidades indígenas de Chimborazo

El presente trabajo de investigación aborda el acceso al agua potable en las comunidades indígenas de la Provincia de Chimborazo, en el contexto del cambio climático y la necesidad de una agricultura resiliente. Las comunidades indígenas de Chimborazo enfrentan graves problemas relacionados con el a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Fernando Piñas Piñas, Beatriz Del Carmen Viteri Naranjo, Eduardo Luciano Hernández Ramos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cienfuegos 2024-12-01
Series:Agroecosistemas
Online Access:https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/729
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo de investigación aborda el acceso al agua potable en las comunidades indígenas de la Provincia de Chimborazo, en el contexto del cambio climático y la necesidad de una agricultura resiliente. Las comunidades indígenas de Chimborazo enfrentan graves problemas relacionados con el acceso al agua potable, consumiendo agua entubada no tratada, lo que provoca desnutrición y enfermedades estomacales, violando su derecho al Buen Vivir. A pesar de ser guardianes de las fuentes de agua, no se les garantiza agua potable, evidenciando discriminación y desigualdad. La infraestructura hídrica es inadecuada y requiere inversión en modernización y ampliación, incluyendo la construcción de plantas de tratamiento. Las prácticas agrícolas tradicionales son vulnerables al cambio climático, afectando la seguridad alimentaria y sostenibilidad. El análisis VIKOR identifica la construcción de plantas de tratamiento como la mejor alternativa, seguido de la modernización de redes de distribución, sistemas de captación de agua de lluvia y capacitación en técnicas agrícolas. Es crucial reconocer el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental y desarrollar políticas públicas que aseguren igualdad y acceso a servicios básicos de saneamiento en estas comunidades. Palabras clave: Cambio climático, Prácticas agrícolas, Infraestructura hídrica, Sostenibilidad.
ISSN:2415-2862