El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850)
El presente artículo intenta mostrar los diversos caminos por los que atravesó en un periodo de 100 años (1750-1850) los términos vecino/ciudadano en el Perú. Dicho años marcan el paso del Antiguo Régimen (virreinato) a la Modernidad (república). Sin lugar a dudas esto nos permite observar los q...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2007-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291719 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085695423840256 |
---|---|
author | Francisco Núñez |
author_facet | Francisco Núñez |
author_sort | Francisco Núñez |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo intenta mostrar los diversos caminos por los que
atravesó en un periodo de 100 años (1750-1850) los términos vecino/ciudadano
en el Perú. Dicho años marcan el paso del Antiguo Régimen (virreinato)
a la Modernidad (república). Sin lugar a dudas esto nos permite observar
los quiebres y continuidades de ambos términos, el valor que adquieren
en determinados procesos y como los pierden en otros; por ejemplo, el concepto
ciudadano se transforma de ser casi un equivalente a vecino al ciudadano
de la nación. El artículo rastrea el papel que cumplen ambos conceptos en
los discursos oficiales y jurídicos y como en la práctica cotidiana se reformulan
y adquieren distintos matices. A través del uso de distintas fuentes
(información periodística, fuentes oficiales, como discursos literarios tratamos
de mostrar el derrotero de ambos conceptos. |
format | Article |
id | doaj-art-dcd2117535e7408ea4731b944550f8df |
institution | Kabale University |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
publishDate | 2007-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj-art-dcd2117535e7408ea4731b944550f8df2025-02-06T16:09:00ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992007-01-01917235253El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850)Francisco NúñezEl presente artículo intenta mostrar los diversos caminos por los que atravesó en un periodo de 100 años (1750-1850) los términos vecino/ciudadano en el Perú. Dicho años marcan el paso del Antiguo Régimen (virreinato) a la Modernidad (república). Sin lugar a dudas esto nos permite observar los quiebres y continuidades de ambos términos, el valor que adquieren en determinados procesos y como los pierden en otros; por ejemplo, el concepto ciudadano se transforma de ser casi un equivalente a vecino al ciudadano de la nación. El artículo rastrea el papel que cumplen ambos conceptos en los discursos oficiales y jurídicos y como en la práctica cotidiana se reformulan y adquieren distintos matices. A través del uso de distintas fuentes (información periodística, fuentes oficiales, como discursos literarios tratamos de mostrar el derrotero de ambos conceptos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291719ciudadano vecino patria historia de los conceptos |
spellingShingle | Francisco Núñez El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850) Araucaria ciudadano vecino patria historia de los conceptos |
title | El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850) |
title_full | El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850) |
title_fullStr | El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850) |
title_full_unstemmed | El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850) |
title_short | El concepto de vecino/ciudadano en Perú (1750-1850) |
title_sort | el concepto de vecino ciudadano en peru 1750 1850 |
topic | ciudadano vecino patria historia de los conceptos |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291719 |
work_keys_str_mv | AT francisconunez elconceptodevecinociudadanoenperu17501850 |