Análisis del uso de la fuerza en el ámbito de la seguridad pública
Este artículo evalúa las condiciones que regulan el ejercicio del uso de la fuerza policial en materia jurídico-penal y su aplicación práctica. En particular, se demuestra que no se encuentra claramente recogida en la normativa, por lo cual hay confusión en cómo se percibe, esto es, hay una falta de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sello Editorial ESDEG
2024-12-01
|
Series: | Estudios en Seguridad y Defensa |
Subjects: | |
Online Access: | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/4945 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832583624213397504 |
---|---|
author | Norberto Aser González Trigo |
author_facet | Norberto Aser González Trigo |
author_sort | Norberto Aser González Trigo |
collection | DOAJ |
description | Este artículo evalúa las condiciones que regulan el ejercicio del uso de la fuerza policial en materia jurídico-penal y su aplicación práctica. En particular, se demuestra que no se encuentra claramente recogida en la normativa, por lo cual hay confusión en cómo se percibe, esto es, hay una falta de distinción entre el uso de la fuerza como recurso legítimo, regulado y no discrecional, y la violencia arbitraria, caracterizada por su naturaleza abusiva e injustificada. La carencia de una formulación conceptual y legal precisa y autosuficiente, reflejada en su ambigüedad e imprecisión, afecta tanto la legitimidad como la eficacia de la actuación policial, además de comprometer la percepción pública que tiene la ciudadanía sobre las fuerzas de seguridad.
|
format | Article |
id | doaj-art-dc405770ed3e4dd98f1393e78a02c06e |
institution | Kabale University |
issn | 1900-8325 2744-8932 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Sello Editorial ESDEG |
record_format | Article |
series | Estudios en Seguridad y Defensa |
spelling | doaj-art-dc405770ed3e4dd98f1393e78a02c06e2025-01-28T09:39:28ZengSello Editorial ESDEGEstudios en Seguridad y Defensa1900-83252744-89322024-12-01193810.25062/1900-8325.4945Análisis del uso de la fuerza en el ámbito de la seguridad públicaNorberto Aser González Trigo0https://orcid.org/0009-0006-4794-4123Universidad de Vigo, EspañaEste artículo evalúa las condiciones que regulan el ejercicio del uso de la fuerza policial en materia jurídico-penal y su aplicación práctica. En particular, se demuestra que no se encuentra claramente recogida en la normativa, por lo cual hay confusión en cómo se percibe, esto es, hay una falta de distinción entre el uso de la fuerza como recurso legítimo, regulado y no discrecional, y la violencia arbitraria, caracterizada por su naturaleza abusiva e injustificada. La carencia de una formulación conceptual y legal precisa y autosuficiente, reflejada en su ambigüedad e imprecisión, afecta tanto la legitimidad como la eficacia de la actuación policial, además de comprometer la percepción pública que tiene la ciudadanía sobre las fuerzas de seguridad. https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/4945normativapolicíaseguridad públicauso de la fuerzaviolencia |
spellingShingle | Norberto Aser González Trigo Análisis del uso de la fuerza en el ámbito de la seguridad pública Estudios en Seguridad y Defensa normativa policía seguridad pública uso de la fuerza violencia |
title | Análisis del uso de la fuerza en el ámbito de la seguridad pública |
title_full | Análisis del uso de la fuerza en el ámbito de la seguridad pública |
title_fullStr | Análisis del uso de la fuerza en el ámbito de la seguridad pública |
title_full_unstemmed | Análisis del uso de la fuerza en el ámbito de la seguridad pública |
title_short | Análisis del uso de la fuerza en el ámbito de la seguridad pública |
title_sort | analisis del uso de la fuerza en el ambito de la seguridad publica |
topic | normativa policía seguridad pública uso de la fuerza violencia |
url | https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/4945 |
work_keys_str_mv | AT norbertoasergonzaleztrigo analisisdelusodelafuerzaenelambitodelaseguridadpublica |