Antropomorfos “orantes” en la pintura rupestre esquemática de la provincia de Granada

El presente trabajo estudia los antropomorfos contextualizados en la denominada pintura rupestre esquemática de la provincia de Granada, tradicionalmente conocidos como antropomorfos en Y, doble Y, X y que aquí se engloban bajo el término «orantes». A través de un análisis métrico y estadístico, se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Gámiz Caro, Marcos Fernández Ruiz, Gabriel Martínez Fernández, Julián Martínez García, Liliana Spanedda
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Lucentum
Subjects:
Online Access:https://lucentum.ua.es/article/view/25684
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086603116314624
author Jesús Gámiz Caro
Marcos Fernández Ruiz
Gabriel Martínez Fernández
Julián Martínez García
Liliana Spanedda
author_facet Jesús Gámiz Caro
Marcos Fernández Ruiz
Gabriel Martínez Fernández
Julián Martínez García
Liliana Spanedda
author_sort Jesús Gámiz Caro
collection DOAJ
description El presente trabajo estudia los antropomorfos contextualizados en la denominada pintura rupestre esquemática de la provincia de Granada, tradicionalmente conocidos como antropomorfos en Y, doble Y, X y que aquí se engloban bajo el término «orantes». A través de un análisis métrico y estadístico, se pretende obtener una mejor definición tipológica, determinar su distribución espacial y descubrir las relaciones o diferencias en los distintos núcleos definidos en la geografía granadina. El análisis muestra la similitud de tradiciones en la representación de estas tipologías de antropomorfos a lo largo y ancho de todo el territorio provincial, a lo que se suma una amplia distribución en el área meridional de la península ibérica. Por otra parte, se intenta establecer una cronología relativa utilizando paralelos cerámicos que, para las tipologías de los motivos analizados, nos situaría en un ámbito cronológico del Neolítico Antiguo.
format Article
id doaj-art-db9bd8ed660a422b87123fdc4e40111b
institution Kabale University
issn 0213-2338
1989-9904
language Catalan
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Lucentum
spelling doaj-art-db9bd8ed660a422b87123fdc4e40111b2025-02-06T11:47:10ZcatUniversidad de AlicanteLucentum0213-23381989-99042025-01-014492510.14198/LVCENTVM.2568433877Antropomorfos “orantes” en la pintura rupestre esquemática de la provincia de GranadaJesús Gámiz Caro0https://orcid.org/0000-0002-1345-7910Marcos Fernández Ruiz1https://orcid.org/0000-0003-1423-7749Gabriel Martínez Fernández2https://orcid.org/0000-0002-7501-8032Julián Martínez García3https://orcid.org/0000-0002-1135-1610Liliana Spanedda4https://orcid.org/0000-0003-4672-8542Universidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de GranadaEl presente trabajo estudia los antropomorfos contextualizados en la denominada pintura rupestre esquemática de la provincia de Granada, tradicionalmente conocidos como antropomorfos en Y, doble Y, X y que aquí se engloban bajo el término «orantes». A través de un análisis métrico y estadístico, se pretende obtener una mejor definición tipológica, determinar su distribución espacial y descubrir las relaciones o diferencias en los distintos núcleos definidos en la geografía granadina. El análisis muestra la similitud de tradiciones en la representación de estas tipologías de antropomorfos a lo largo y ancho de todo el territorio provincial, a lo que se suma una amplia distribución en el área meridional de la península ibérica. Por otra parte, se intenta establecer una cronología relativa utilizando paralelos cerámicos que, para las tipologías de los motivos analizados, nos situaría en un ámbito cronológico del Neolítico Antiguo.https://lucentum.ua.es/article/view/25684granadapenínsula ibéricapintura rupestre esquemáticaantropomorfosorantesanálisis estadísticoneolítico
spellingShingle Jesús Gámiz Caro
Marcos Fernández Ruiz
Gabriel Martínez Fernández
Julián Martínez García
Liliana Spanedda
Antropomorfos “orantes” en la pintura rupestre esquemática de la provincia de Granada
Lucentum
granada
península ibérica
pintura rupestre esquemática
antropomorfos
orantes
análisis estadístico
neolítico
title Antropomorfos “orantes” en la pintura rupestre esquemática de la provincia de Granada
title_full Antropomorfos “orantes” en la pintura rupestre esquemática de la provincia de Granada
title_fullStr Antropomorfos “orantes” en la pintura rupestre esquemática de la provincia de Granada
title_full_unstemmed Antropomorfos “orantes” en la pintura rupestre esquemática de la provincia de Granada
title_short Antropomorfos “orantes” en la pintura rupestre esquemática de la provincia de Granada
title_sort antropomorfos orantes en la pintura rupestre esquematica de la provincia de granada
topic granada
península ibérica
pintura rupestre esquemática
antropomorfos
orantes
análisis estadístico
neolítico
url https://lucentum.ua.es/article/view/25684
work_keys_str_mv AT jesusgamizcaro antropomorfosorantesenlapinturarupestreesquematicadelaprovinciadegranada
AT marcosfernandezruiz antropomorfosorantesenlapinturarupestreesquematicadelaprovinciadegranada
AT gabrielmartinezfernandez antropomorfosorantesenlapinturarupestreesquematicadelaprovinciadegranada
AT julianmartinezgarcia antropomorfosorantesenlapinturarupestreesquematicadelaprovinciadegranada
AT lilianaspanedda antropomorfosorantesenlapinturarupestreesquematicadelaprovinciadegranada