Publicidad formal de servicios inmobiliarios en Bogotá y Latinoamérica, ¿otro "termómetro" del crecimiento urbano?
Los objetivos más importantes de esta investigación son los siguientes: 1) comprobar lahiPótesis de que el crecimiento de las ciudades también puede medirse valiéndose del análisis de los datos que se pueden extraer de los avisos publicitarios de las empresas queprestan servicios relacionados con el...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2011-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085475408478208 |
---|---|
author | Carlos Roberto Peña Barrera |
author_facet | Carlos Roberto Peña Barrera |
author_sort | Carlos Roberto Peña Barrera |
collection | DOAJ |
description | Los objetivos más importantes de esta investigación son los siguientes: 1) comprobar lahiPótesis de que el crecimiento de las ciudades también puede medirse valiéndose del análisis de los datos que se pueden extraer de los avisos publicitarios de las empresas queprestan servicios relacionados con el ámbito inmobiliario y que aparecen en las Páginas amarillas en papel y virtuales; 2) comparar los resultados de estos datos con las cifras de población, viviendas, superficies urbanas, PIB y censo catastral inmobiliario. Para ello se extrajeron los datos del directorio de Bogotá de los años que permitieran compararse con las fechas en las que se llevaron a cabo los últimos censos de población y vivienda (1993 Y2005), Y también para 2008, a fin de que el panorama fuera más reciente; también se tomaron los datos de las páginas amarillas virtuales de algunas de las más importantes ciudades de Latinoamérica, para el año 2009. En el caso de Bogotá se comprobó que su crecimiento urbano es directamente proporcional al del número de empresas inmobiliarias, y en el de algunas ciudades de Latinoamérica se corroboró que sucede prácticamente lo mismo. En suma, se pudo concluir que analizar estos datos es una opción importante para medir el crecimiento urbano, por lo menos para las últimas dos décadas, pero también un indicador innovador para monitorear el crecimiento de muchas ciudades del mundo que publiquen páginas amarillas virtuales. |
format | Article |
id | doaj-art-da3d7796345040f29d1e1fbf8e236586 |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-da3d7796345040f29d1e1fbf8e2365862025-02-06T16:16:00ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152011-01-01263709733Publicidad formal de servicios inmobiliarios en Bogotá y Latinoamérica, ¿otro "termómetro" del crecimiento urbano?Carlos Roberto Peña BarreraLos objetivos más importantes de esta investigación son los siguientes: 1) comprobar lahiPótesis de que el crecimiento de las ciudades también puede medirse valiéndose del análisis de los datos que se pueden extraer de los avisos publicitarios de las empresas queprestan servicios relacionados con el ámbito inmobiliario y que aparecen en las Páginas amarillas en papel y virtuales; 2) comparar los resultados de estos datos con las cifras de población, viviendas, superficies urbanas, PIB y censo catastral inmobiliario. Para ello se extrajeron los datos del directorio de Bogotá de los años que permitieran compararse con las fechas en las que se llevaron a cabo los últimos censos de población y vivienda (1993 Y2005), Y también para 2008, a fin de que el panorama fuera más reciente; también se tomaron los datos de las páginas amarillas virtuales de algunas de las más importantes ciudades de Latinoamérica, para el año 2009. En el caso de Bogotá se comprobó que su crecimiento urbano es directamente proporcional al del número de empresas inmobiliarias, y en el de algunas ciudades de Latinoamérica se corroboró que sucede prácticamente lo mismo. En suma, se pudo concluir que analizar estos datos es una opción importante para medir el crecimiento urbano, por lo menos para las últimas dos décadas, pero también un indicador innovador para monitorear el crecimiento de muchas ciudades del mundo que publiquen páginas amarillas virtuales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580006crecimiento urbanofinca raízpublicidad escritaservicios inmobiliarios |
spellingShingle | Carlos Roberto Peña Barrera Publicidad formal de servicios inmobiliarios en Bogotá y Latinoamérica, ¿otro "termómetro" del crecimiento urbano? Estudios Demográficos y Urbanos crecimiento urbano finca raíz publicidad escrita servicios inmobiliarios |
title | Publicidad formal de servicios inmobiliarios en Bogotá y Latinoamérica, ¿otro "termómetro" del crecimiento urbano? |
title_full | Publicidad formal de servicios inmobiliarios en Bogotá y Latinoamérica, ¿otro "termómetro" del crecimiento urbano? |
title_fullStr | Publicidad formal de servicios inmobiliarios en Bogotá y Latinoamérica, ¿otro "termómetro" del crecimiento urbano? |
title_full_unstemmed | Publicidad formal de servicios inmobiliarios en Bogotá y Latinoamérica, ¿otro "termómetro" del crecimiento urbano? |
title_short | Publicidad formal de servicios inmobiliarios en Bogotá y Latinoamérica, ¿otro "termómetro" del crecimiento urbano? |
title_sort | publicidad formal de servicios inmobiliarios en bogota y latinoamerica otro termometro del crecimiento urbano |
topic | crecimiento urbano finca raíz publicidad escrita servicios inmobiliarios |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580006 |
work_keys_str_mv | AT carlosrobertopenabarrera publicidadformaldeserviciosinmobiliariosenbogotaylatinoamericaotrotermometrodelcrecimientourbano |