Tratamiento ortodóncico en pacientes discapacitados. Consideraciones al respecto

La atención ortodóncica a personas con necesidades especiales constituye un reto. La elevada incidencia de maloclusiones en estos pacientes atenta contra su calidad de vida al generar problemas funcionales en la masticación, la deglución y la respiración. Se realizó una revisión bibliográfica con el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gretel Rivas Pérez, Ivette Álvarez Mora, Amarelys Morera Pérez, Clotilde de la Caridad Mora Pérez, Yohana Rachel Martínez Román, Thalía Nancy Álvarez Mur
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2021-12-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5129
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832576932947951616
author Gretel Rivas Pérez
Ivette Álvarez Mora
Amarelys Morera Pérez
Clotilde de la Caridad Mora Pérez
Yohana Rachel Martínez Román
Thalía Nancy Álvarez Mur
author_facet Gretel Rivas Pérez
Ivette Álvarez Mora
Amarelys Morera Pérez
Clotilde de la Caridad Mora Pérez
Yohana Rachel Martínez Román
Thalía Nancy Álvarez Mur
author_sort Gretel Rivas Pérez
collection DOAJ
description La atención ortodóncica a personas con necesidades especiales constituye un reto. La elevada incidencia de maloclusiones en estos pacientes atenta contra su calidad de vida al generar problemas funcionales en la masticación, la deglución y la respiración. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir el tratamiento ortodóncico a pacientes discapacitados y ofrecer consideraciones al respecto. Se concluyó que las maloclusiones tienen una elevada incidencia en pacientes discapacitados; las más frecuentes, generalmente, se relacionan con el síndrome o condición de estos. El tratamiento ortodóncico a estos enfermos debe estar respaldado por los padres y/o cuidadores. Su manejo variará según el trastorno que presente; puede ser anestesia general, en forma de gotas o intravenosa. El objetivo del tratamiento debe ser modificado, desde tratar de perseguir la perfección ortodóncica a buscar un resultado que sea estética y funcionalmente aceptable. Para pacientes con necesidades especiales, el cumplimiento y modificación del plan de tratamiento, según sea necesario, será lo más importante para un resultado exitoso. La discapacidad no debería eliminar la posibilidad de la ortodoncia como una opción de tratamiento.
format Article
id doaj-art-d94b3075ab5a4072938de9e06811f18b
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2021-12-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-d94b3075ab5a4072938de9e06811f18b2025-01-30T21:28:58ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2021-12-0119699810042069Tratamiento ortodóncico en pacientes discapacitados. Consideraciones al respectoGretel Rivas Pérez0Ivette Álvarez Mora1Amarelys Morera Pérez2Clotilde de la Caridad Mora Pérez3Yohana Rachel Martínez Román4Thalía Nancy Álvarez Mur5Clínica Estomatológica de Especialidades. Cienfuegos. Cuba.Clínica Estomatológica de Especialidades. Cienfuegos. Cuba.Clínica Estomatológica de Especialidades. Cienfuegos. Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.La atención ortodóncica a personas con necesidades especiales constituye un reto. La elevada incidencia de maloclusiones en estos pacientes atenta contra su calidad de vida al generar problemas funcionales en la masticación, la deglución y la respiración. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir el tratamiento ortodóncico a pacientes discapacitados y ofrecer consideraciones al respecto. Se concluyó que las maloclusiones tienen una elevada incidencia en pacientes discapacitados; las más frecuentes, generalmente, se relacionan con el síndrome o condición de estos. El tratamiento ortodóncico a estos enfermos debe estar respaldado por los padres y/o cuidadores. Su manejo variará según el trastorno que presente; puede ser anestesia general, en forma de gotas o intravenosa. El objetivo del tratamiento debe ser modificado, desde tratar de perseguir la perfección ortodóncica a buscar un resultado que sea estética y funcionalmente aceptable. Para pacientes con necesidades especiales, el cumplimiento y modificación del plan de tratamiento, según sea necesario, será lo más importante para un resultado exitoso. La discapacidad no debería eliminar la posibilidad de la ortodoncia como una opción de tratamiento.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5129ortodoncia correctivaatención dental para personas con discapacidades
spellingShingle Gretel Rivas Pérez
Ivette Álvarez Mora
Amarelys Morera Pérez
Clotilde de la Caridad Mora Pérez
Yohana Rachel Martínez Román
Thalía Nancy Álvarez Mur
Tratamiento ortodóncico en pacientes discapacitados. Consideraciones al respecto
Medisur
ortodoncia correctiva
atención dental para personas con discapacidades
title Tratamiento ortodóncico en pacientes discapacitados. Consideraciones al respecto
title_full Tratamiento ortodóncico en pacientes discapacitados. Consideraciones al respecto
title_fullStr Tratamiento ortodóncico en pacientes discapacitados. Consideraciones al respecto
title_full_unstemmed Tratamiento ortodóncico en pacientes discapacitados. Consideraciones al respecto
title_short Tratamiento ortodóncico en pacientes discapacitados. Consideraciones al respecto
title_sort tratamiento ortodoncico en pacientes discapacitados consideraciones al respecto
topic ortodoncia correctiva
atención dental para personas con discapacidades
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5129
work_keys_str_mv AT gretelrivasperez tratamientoortodoncicoenpacientesdiscapacitadosconsideracionesalrespecto
AT ivettealvarezmora tratamientoortodoncicoenpacientesdiscapacitadosconsideracionesalrespecto
AT amarelysmoreraperez tratamientoortodoncicoenpacientesdiscapacitadosconsideracionesalrespecto
AT clotildedelacaridadmoraperez tratamientoortodoncicoenpacientesdiscapacitadosconsideracionesalrespecto
AT yohanarachelmartinezroman tratamientoortodoncicoenpacientesdiscapacitadosconsideracionesalrespecto
AT thalianancyalvarezmur tratamientoortodoncicoenpacientesdiscapacitadosconsideracionesalrespecto