Más allá de la crisis económica: subsunción real de la naturaleza al capital y crisis ecológica

El presente artículo pretende indagar la crisis ecológica como una crisis estructural del modo de producción y reproducción capitalista, al mismo tiempo que propone líneas de reflexión para entender el modo en el cual se conjuga con las crisis económicas. A tal fin, se esgrimen las categorías que br...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ignacio Sabbatella
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2010-05-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:http://www.flacso.org.ec/docs/i36sabbatella.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo pretende indagar la crisis ecológica como una crisis estructural del modo de producción y reproducción capitalista, al mismo tiempo que propone líneas de reflexión para entender el modo en el cual se conjuga con las crisis económicas. A tal fin, se esgrimen las categorías que brinda el marxismo en su vertiente ecológica, no sólo para entender el surgimiento de la crisis de sobreproducción, sino también de la crisis de subproducción. Asimismo, se plantea la incorporación del concepto de subsunción real de la naturaleza al capital con el objetivo de caracterizar el proceso creciente de apropiación capitalista del entorno natural y la creación de una segunda naturaleza. Por último, se sugiere como corolario de la crisis ecológica el aumento de la desigualdad ambiental y, por ende, el incremento de la conflictividad ambiental.This article attempts to examine the ecological crisis as a structural crisis of the mode of capitalist production and reproduction, while proposing lines of reflection to understand the mode in which this is related to economic crises. To that end, the categories offered by Marxism, in its ecological current, are presented, not only to understand the rise of the crisis based on overproduction but also of the crisis due to underproduction. Thus, the incorporation of the concept of nature subsumed to capital is proposed, in order to characterize the growing process of capitalist appropriation of natural surroundings and the creation of a second nature. Finally, as a corollary to the ecological crisis, there arises an increase in environmental inequality and, therefore, an increase in environmental conflict.
ISSN:1390-1249