Resiliencia y regulación emocional en el duelo infantil
La pérdida de un familiar en la niñez produce diversas reacciones que en algunos casos no implica el desarrollo de patologías, debido a los recursos psicológicos internos. Este estudio pretende determinar la relación entre la resiliencia y regulación emocional de niños que han experimentado la pérd...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Simón Bolívar
2024-12-01
|
Series: | Psicogente |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/6442 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832586891810045952 |
---|---|
author | Belkis Rosario Llanos-Rosales Bryan Ariel Rosales-Guichay Carmita Esperanza Villavicencio-Aguilar Yadira Liliana Sánchez-Padilla |
author_facet | Belkis Rosario Llanos-Rosales Bryan Ariel Rosales-Guichay Carmita Esperanza Villavicencio-Aguilar Yadira Liliana Sánchez-Padilla |
author_sort | Belkis Rosario Llanos-Rosales |
collection | DOAJ |
description |
La pérdida de un familiar en la niñez produce diversas reacciones que en algunos casos no implica el desarrollo de patologías, debido a los recursos psicológicos internos. Este estudio pretende determinar la relación entre la resiliencia y regulación emocional de niños que han experimentado la pérdida de un familiar. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional. Se utilizaron la Escala de Resiliencia Escolar, el Cuestionario de Regulación Emocional para niños y adolescentes, y la Escala de Resiliencia. El muestreo fue no probabilístico intencional, conformado por 50 cuidadores y 50 niños de los 9 a los 11 años, que perdieron un familiar entre 2019 y 2022. Los resultados revelan que la resiliencia y regulación emocional de los niños no se asocian, sin embargo, hay asociación directa entre los niveles de supresión expresiva de los cuidadores y los niños; además, las niñas usan las estrategias de supresión expresiva y reevaluación cognitiva con mayor frecuencia que los niños. En conclusión, no existe relación entre los niveles de resiliencia y regulación emocional de los niños, solo las estrategias regulatorias se asocian con las de sus cuidadores; además, existen diferencias en el uso de estrategias de acuerdo con el género de los infantes. Se necesita estudiar los estilos de crianza y estrategias de regulación emocional en los niños que perdieron a un familiar, e implementar planes para un mejor uso de la regulación emocional en cuidadores.
|
format | Article |
id | doaj-art-d5b7f2d69eca4f058f9100e6e9b11fd2 |
institution | Kabale University |
issn | 0124-0137 2027-212X |
language | Spanish |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universidad Simón Bolívar |
record_format | Article |
series | Psicogente |
spelling | doaj-art-d5b7f2d69eca4f058f9100e6e9b11fd22025-01-24T21:36:00ZspaUniversidad Simón BolívarPsicogente0124-01372027-212X2024-12-01275210.17081/psico.27.52.6442Resiliencia y regulación emocional en el duelo infantilBelkis Rosario Llanos-Rosales0Bryan Ariel Rosales-Guichay1Carmita Esperanza Villavicencio-Aguilar2Yadira Liliana Sánchez-Padilla3Universidad Técnica de MachalaUniversidad Técnica de Machala, Machala, EcuadorUniversidad Técnica de Machala, Machala, EcuadorUniversidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador La pérdida de un familiar en la niñez produce diversas reacciones que en algunos casos no implica el desarrollo de patologías, debido a los recursos psicológicos internos. Este estudio pretende determinar la relación entre la resiliencia y regulación emocional de niños que han experimentado la pérdida de un familiar. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional. Se utilizaron la Escala de Resiliencia Escolar, el Cuestionario de Regulación Emocional para niños y adolescentes, y la Escala de Resiliencia. El muestreo fue no probabilístico intencional, conformado por 50 cuidadores y 50 niños de los 9 a los 11 años, que perdieron un familiar entre 2019 y 2022. Los resultados revelan que la resiliencia y regulación emocional de los niños no se asocian, sin embargo, hay asociación directa entre los niveles de supresión expresiva de los cuidadores y los niños; además, las niñas usan las estrategias de supresión expresiva y reevaluación cognitiva con mayor frecuencia que los niños. En conclusión, no existe relación entre los niveles de resiliencia y regulación emocional de los niños, solo las estrategias regulatorias se asocian con las de sus cuidadores; además, existen diferencias en el uso de estrategias de acuerdo con el género de los infantes. Se necesita estudiar los estilos de crianza y estrategias de regulación emocional en los niños que perdieron a un familiar, e implementar planes para un mejor uso de la regulación emocional en cuidadores. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/6442Resilienciaregulación emocionalduelocuidadoresniño |
spellingShingle | Belkis Rosario Llanos-Rosales Bryan Ariel Rosales-Guichay Carmita Esperanza Villavicencio-Aguilar Yadira Liliana Sánchez-Padilla Resiliencia y regulación emocional en el duelo infantil Psicogente Resiliencia regulación emocional duelo cuidadores niño |
title | Resiliencia y regulación emocional en el duelo infantil |
title_full | Resiliencia y regulación emocional en el duelo infantil |
title_fullStr | Resiliencia y regulación emocional en el duelo infantil |
title_full_unstemmed | Resiliencia y regulación emocional en el duelo infantil |
title_short | Resiliencia y regulación emocional en el duelo infantil |
title_sort | resiliencia y regulacion emocional en el duelo infantil |
topic | Resiliencia regulación emocional duelo cuidadores niño |
url | https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/6442 |
work_keys_str_mv | AT belkisrosariollanosrosales resilienciayregulacionemocionaleneldueloinfantil AT bryanarielrosalesguichay resilienciayregulacionemocionaleneldueloinfantil AT carmitaesperanzavillavicencioaguilar resilienciayregulacionemocionaleneldueloinfantil AT yadiralilianasanchezpadilla resilienciayregulacionemocionaleneldueloinfantil |