Violencias, memorias y afectos en la literatura argentina contemporánea

El artículo inicia reflexionando sobre la relación entre literatura y violencia latinoamericana a partir de un meme para subrayar la necesidad de contextualizar cada expresión de la violencia en el continente . Se detiene, en un segundo momento, en la provisoria propuesta de tres líneas para pensar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Laura Fandiño
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade de Santa Cruz do Sul 2024-07-01
Series:Signo
Subjects:
Online Access:https://online.unisc.br/seer/index.php/signo/article/view/19475
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832592962740027392
author Laura Fandiño
author_facet Laura Fandiño
author_sort Laura Fandiño
collection DOAJ
description El artículo inicia reflexionando sobre la relación entre literatura y violencia latinoamericana a partir de un meme para subrayar la necesidad de contextualizar cada expresión de la violencia en el continente . Se detiene, en un segundo momento, en la provisoria propuesta de tres líneas para pensar la relación entre violencia y literatura argentina del siglo XXI. Por último, a razón de una de las líneas propuestas, el artículo avanza sobre la escritura de Camila Sosa Villada y el análisis específico de su relato "Cotita de la Encarnación".
format Article
id doaj-art-d539e11e8f2c4d1c96eb0df4e8dd0cd4
institution Kabale University
issn 1982-2014
language Portuguese
publishDate 2024-07-01
publisher Universidade de Santa Cruz do Sul
record_format Article
series Signo
spelling doaj-art-d539e11e8f2c4d1c96eb0df4e8dd0cd42025-01-20T19:32:49ZporUniversidade de Santa Cruz do SulSigno1982-20142024-07-014995869610.17058/signo.v49i95.1947518849Violencias, memorias y afectos en la literatura argentina contemporáneaLaura Fandiño0Universidad Nacional de CórdobaEl artículo inicia reflexionando sobre la relación entre literatura y violencia latinoamericana a partir de un meme para subrayar la necesidad de contextualizar cada expresión de la violencia en el continente . Se detiene, en un segundo momento, en la provisoria propuesta de tres líneas para pensar la relación entre violencia y literatura argentina del siglo XXI. Por último, a razón de una de las líneas propuestas, el artículo avanza sobre la escritura de Camila Sosa Villada y el análisis específico de su relato "Cotita de la Encarnación".https://online.unisc.br/seer/index.php/signo/article/view/19475literatura latinoamericanaviolenciaafectoscamila sosa villada
spellingShingle Laura Fandiño
Violencias, memorias y afectos en la literatura argentina contemporánea
Signo
literatura latinoamericana
violencia
afectos
camila sosa villada
title Violencias, memorias y afectos en la literatura argentina contemporánea
title_full Violencias, memorias y afectos en la literatura argentina contemporánea
title_fullStr Violencias, memorias y afectos en la literatura argentina contemporánea
title_full_unstemmed Violencias, memorias y afectos en la literatura argentina contemporánea
title_short Violencias, memorias y afectos en la literatura argentina contemporánea
title_sort violencias memorias y afectos en la literatura argentina contemporanea
topic literatura latinoamericana
violencia
afectos
camila sosa villada
url https://online.unisc.br/seer/index.php/signo/article/view/19475
work_keys_str_mv AT laurafandino violenciasmemoriasyafectosenlaliteraturaargentinacontemporanea