Estudio experimental sobre la técnica del georradar para detectar armaduras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP)

Las barras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (Glass Fibre-Reinforced Polymers, GFRP) están sustituyendo al acero en aplicaciones de hormigón armado con exigencias de durabilidad elevadas, como infraestructuras portuarias o centrales nucleares. El objetivo del este trabajo es estudiar la v...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alberto Piñeiro, Sonia Martínez, Rafael Piñeiro, Eduardo Lahoz
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2024-12-01
Series:Informes de la Construccion
Subjects:
Online Access:https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6897
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832582710101540864
author Alberto Piñeiro
Sonia Martínez
Rafael Piñeiro
Eduardo Lahoz
author_facet Alberto Piñeiro
Sonia Martínez
Rafael Piñeiro
Eduardo Lahoz
author_sort Alberto Piñeiro
collection DOAJ
description Las barras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (Glass Fibre-Reinforced Polymers, GFRP) están sustituyendo al acero en aplicaciones de hormigón armado con exigencias de durabilidad elevadas, como infraestructuras portuarias o centrales nucleares. El objetivo del este trabajo es estudiar la viabilidad de la técnica de inspección no destructiva del georradar (Ground Penetrating Radar, GPR) para detectar armaduras de GFRP en hormigón, en comparación con el armado convencional de acero. Para ello se inspeccionaron con un equipo georradar portátil varias losas de hormigón armadas con GFRP y acero: dos losas fabricadas en laboratorio (con barras de distinto diámetro, separación y recubrimiento) y dos losas de hormigón de obras reales. Como resultado se obtuvo que la inspección con georradar permitió detectar la mayor parte de las barras de GFRP, aunque con una señal menos clara que para el acero, detectando las de diámetro mayor o igual que 14 mm y recubrimiento de hormigón de 25 mm.
format Article
id doaj-art-d4e63a38b85b46c19cf5023377e7058e
institution Kabale University
issn 0020-0883
1988-3234
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Informes de la Construccion
spelling doaj-art-d4e63a38b85b46c19cf5023377e7058e2025-01-29T12:46:11ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasInformes de la Construccion0020-08831988-32342024-12-017657610.3989/ic.6897Estudio experimental sobre la técnica del georradar para detectar armaduras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP)Alberto Piñeiro0Sonia Martínez1Rafael Piñeiro2Eduardo Lahoz3Universidad Politécnica de MadridInstituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, Consejo Superior de Investigaciones Científicas Las barras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (Glass Fibre-Reinforced Polymers, GFRP) están sustituyendo al acero en aplicaciones de hormigón armado con exigencias de durabilidad elevadas, como infraestructuras portuarias o centrales nucleares. El objetivo del este trabajo es estudiar la viabilidad de la técnica de inspección no destructiva del georradar (Ground Penetrating Radar, GPR) para detectar armaduras de GFRP en hormigón, en comparación con el armado convencional de acero. Para ello se inspeccionaron con un equipo georradar portátil varias losas de hormigón armadas con GFRP y acero: dos losas fabricadas en laboratorio (con barras de distinto diámetro, separación y recubrimiento) y dos losas de hormigón de obras reales. Como resultado se obtuvo que la inspección con georradar permitió detectar la mayor parte de las barras de GFRP, aunque con una señal menos clara que para el acero, detectando las de diámetro mayor o igual que 14 mm y recubrimiento de hormigón de 25 mm. https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6897polímeros reforzados con fibra de vidrioGFRPmateriales compuestosgeorradartécnicas no destructivas
spellingShingle Alberto Piñeiro
Sonia Martínez
Rafael Piñeiro
Eduardo Lahoz
Estudio experimental sobre la técnica del georradar para detectar armaduras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP)
Informes de la Construccion
polímeros reforzados con fibra de vidrio
GFRP
materiales compuestos
georradar
técnicas no destructivas
title Estudio experimental sobre la técnica del georradar para detectar armaduras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP)
title_full Estudio experimental sobre la técnica del georradar para detectar armaduras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP)
title_fullStr Estudio experimental sobre la técnica del georradar para detectar armaduras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP)
title_full_unstemmed Estudio experimental sobre la técnica del georradar para detectar armaduras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP)
title_short Estudio experimental sobre la técnica del georradar para detectar armaduras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP)
title_sort estudio experimental sobre la tecnica del georradar para detectar armaduras de polimeros reforzados con fibra de vidrio gfrp
topic polímeros reforzados con fibra de vidrio
GFRP
materiales compuestos
georradar
técnicas no destructivas
url https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6897
work_keys_str_mv AT albertopineiro estudioexperimentalsobrelatecnicadelgeorradarparadetectararmadurasdepolimerosreforzadosconfibradevidriogfrp
AT soniamartinez estudioexperimentalsobrelatecnicadelgeorradarparadetectararmadurasdepolimerosreforzadosconfibradevidriogfrp
AT rafaelpineiro estudioexperimentalsobrelatecnicadelgeorradarparadetectararmadurasdepolimerosreforzadosconfibradevidriogfrp
AT eduardolahoz estudioexperimentalsobrelatecnicadelgeorradarparadetectararmadurasdepolimerosreforzadosconfibradevidriogfrp