Biodiversidad de árboles de mangle en el manglar de Puerto Pizarro, Tumbes, Perú

El objetivo de la investigación fue determinar la diversidad alfa y beta de los árboles de mangle en el manglar de Tumbes. El área del manglar se dividió en tres zonas: A, B y C, en ellas se tomaron 41 puntos de muestreo (PM). Se contaron y midieron los árboles de mangle y se determinaron los índice...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marco A. Zapata-Cruz, Ramón García Seminario, Auberto Hidalgo Mogollón, Enedia G. Vieyra-Peña, Héctor Sánchez Suárez, Alberto Ordinola-Zapata
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2024-04-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/454
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544852807516160
author Marco A. Zapata-Cruz
Ramón García Seminario
Auberto Hidalgo Mogollón
Enedia G. Vieyra-Peña
Héctor Sánchez Suárez
Alberto Ordinola-Zapata
author_facet Marco A. Zapata-Cruz
Ramón García Seminario
Auberto Hidalgo Mogollón
Enedia G. Vieyra-Peña
Héctor Sánchez Suárez
Alberto Ordinola-Zapata
author_sort Marco A. Zapata-Cruz
collection DOAJ
description El objetivo de la investigación fue determinar la diversidad alfa y beta de los árboles de mangle en el manglar de Tumbes. El área del manglar se dividió en tres zonas: A, B y C, en ellas se tomaron 41 puntos de muestreo (PM). Se contaron y midieron los árboles de mangle y se determinaron los índices de diversidad alfa: Shannon-Wiener (H’), Simpson (DS) y Pielou (J’), así como la similitud de los PM. La diversidad beta se determinó con los índices: de Jackard (IJ) y cuantitativo de Sorensen (S). Se determinó que la diversidad alfa del manglar fue baja (H’=1,0260, DS=0,6158 y J’=0,9339), siendo la zona A la de menor diversidad (H’=0,3048, DS=0,8531 y J’=0,2774), por su menor impacto antrópico y por el dominio de Rhizophora mangle sobre las otras especies, se observó que los PM fueron muy similares dentro de cada zona, con menor diversidad en la zona A. La diversidad beta evaluada mediante IJ fue de 1, indicando que la diversidad de especies no cambia entre las zonas, en tanto que el índice S mostró que hay un mayor cambio en diversidad entre la zona A y las restantes zonas. Estos resultados pueden permitir a las autoridades locales y regionales tomar decisiones a fin de poder proteger a dicho manglar. Por otro lado, también sería conveniente realizar investigación para determinar el impacto que la alteración de la biodiversidad de las especies de mangles pueda tener en los organismos que habitan en este manglar.
format Article
id doaj-art-d428835fa3b74bdd95c48c6cfc7c3fe6
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2024-04-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-d428835fa3b74bdd95c48c6cfc7c3fe62025-02-03T09:38:02ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462024-04-012117785https://doi.org/10.57188/manglar.2024.008Biodiversidad de árboles de mangle en el manglar de Puerto Pizarro, Tumbes, PerúMarco A. Zapata-Cruz0https://orcid.org/0000-0002-9018-280XRamón García Seminario 1https://orcid.org/0000-0003-0756-0935Auberto Hidalgo Mogollón2https://orcid.org/0000-0003-2921-4523Enedia G. Vieyra-Peña3https://orcid.org/0000-0001-6541-7075Héctor Sánchez Suárez4https://orcid.org/0000-0003-2395-5056Alberto Ordinola-Zapata5https://orcid.org/0000-0002-9644-0531Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes, Perú.; Grupo de Investigación en Biodiversidad en Ecosistemas Acuáticos Tropicales (BioTrop), Universidad Nacional de Tumbes. Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Perú. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Fundo La Cruz S/N, La Cruz, Perú. Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes. Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Perú. Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes. Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Perú. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Fundo La Cruz S/N, La Cruz, Perú. Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Tumbes. Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Perú.; Grupo de Investigación en Biodiversidad en Ecosistemas Acuáticos Tropicales (BioTrop), Universidad Nacional de Tumbes. Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Perú. El objetivo de la investigación fue determinar la diversidad alfa y beta de los árboles de mangle en el manglar de Tumbes. El área del manglar se dividió en tres zonas: A, B y C, en ellas se tomaron 41 puntos de muestreo (PM). Se contaron y midieron los árboles de mangle y se determinaron los índices de diversidad alfa: Shannon-Wiener (H’), Simpson (DS) y Pielou (J’), así como la similitud de los PM. La diversidad beta se determinó con los índices: de Jackard (IJ) y cuantitativo de Sorensen (S). Se determinó que la diversidad alfa del manglar fue baja (H’=1,0260, DS=0,6158 y J’=0,9339), siendo la zona A la de menor diversidad (H’=0,3048, DS=0,8531 y J’=0,2774), por su menor impacto antrópico y por el dominio de Rhizophora mangle sobre las otras especies, se observó que los PM fueron muy similares dentro de cada zona, con menor diversidad en la zona A. La diversidad beta evaluada mediante IJ fue de 1, indicando que la diversidad de especies no cambia entre las zonas, en tanto que el índice S mostró que hay un mayor cambio en diversidad entre la zona A y las restantes zonas. Estos resultados pueden permitir a las autoridades locales y regionales tomar decisiones a fin de poder proteger a dicho manglar. Por otro lado, también sería conveniente realizar investigación para determinar el impacto que la alteración de la biodiversidad de las especies de mangles pueda tener en los organismos que habitan en este manglar.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/454avicenia germinans; laguncularia racemosa; mangle rojo; riqueza de especies; similitud.
spellingShingle Marco A. Zapata-Cruz
Ramón García Seminario
Auberto Hidalgo Mogollón
Enedia G. Vieyra-Peña
Héctor Sánchez Suárez
Alberto Ordinola-Zapata
Biodiversidad de árboles de mangle en el manglar de Puerto Pizarro, Tumbes, Perú
Manglar
avicenia germinans; laguncularia racemosa; mangle rojo; riqueza de especies; similitud.
title Biodiversidad de árboles de mangle en el manglar de Puerto Pizarro, Tumbes, Perú
title_full Biodiversidad de árboles de mangle en el manglar de Puerto Pizarro, Tumbes, Perú
title_fullStr Biodiversidad de árboles de mangle en el manglar de Puerto Pizarro, Tumbes, Perú
title_full_unstemmed Biodiversidad de árboles de mangle en el manglar de Puerto Pizarro, Tumbes, Perú
title_short Biodiversidad de árboles de mangle en el manglar de Puerto Pizarro, Tumbes, Perú
title_sort biodiversidad de arboles de mangle en el manglar de puerto pizarro tumbes peru
topic avicenia germinans; laguncularia racemosa; mangle rojo; riqueza de especies; similitud.
url https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/454
work_keys_str_mv AT marcoazapatacruz biodiversidaddearbolesdemangleenelmanglardepuertopizarrotumbesperu
AT ramongarciaseminario biodiversidaddearbolesdemangleenelmanglardepuertopizarrotumbesperu
AT aubertohidalgomogollon biodiversidaddearbolesdemangleenelmanglardepuertopizarrotumbesperu
AT enediagvieyrapena biodiversidaddearbolesdemangleenelmanglardepuertopizarrotumbesperu
AT hectorsanchezsuarez biodiversidaddearbolesdemangleenelmanglardepuertopizarrotumbesperu
AT albertoordinolazapata biodiversidaddearbolesdemangleenelmanglardepuertopizarrotumbesperu