DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA ELASTICIDAD INTERTEMPORAL Y NO COMPENSADA DE LA OFERTA LABORAL. Pruebas para el caso uruguayo
En este artículo se estiman las elasticidades intertemporal y no compensada de la oferta laboral femenina y masculina para Uruguay. Se basa en la metodología propuesta por Pencavel (2002) que permite considerar el comportamiento a lo largo del ciclo de vida para los distintos perfiles salariales y d...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2014-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340980006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo se estiman las elasticidades intertemporal y no compensada de la oferta laboral femenina y masculina para Uruguay. Se basa en la metodología propuesta por Pencavel (2002) que permite considerar el comportamiento a lo largo del ciclo de vida para los distintos perfiles salariales y distinguir la magnitud de ambas elasticidades. Se evalúan las posibles diferencias en la magnitud de las elasticidades entre ambos sexos y se analizan los cambios intergeneracionales de la oferta femenina. Los hallazgos confirman las ventajas de la metodología propuesta para distinguir ambas elasticidades y muestran que las magnitudes de las elasticidades femeninas son estadísticamente mayores o iguales que las de los hombres. Para las mujeres se encuentra un comportamiento congruente con la lógica del ciclo de vida y pruebas contrarias a la hipótesis del trabajador añadido, mientras se verifican cambios intergeneracionales en su conducta. |
---|---|
ISSN: | 0041-3011 2448-718X |