Apuntes para la historia de las sociedades científicas de la salud en Cienfuegos
<p>Las sociedades científicas se desarrollan en Cuba desde la segunda mitad del siglo XIX, como resultado del desarrollo científico-tecnológico, la necesidad de socializar las mejores experiencias, y determinadas coyunturas económicas, sociales y políticas. Este estudio tuvo como objetivo expo...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2016-08-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3202 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577066875224064 |
---|---|
author | Víctor René Navarro Machado Alfredo Darío Espinosa Brito |
author_facet | Víctor René Navarro Machado Alfredo Darío Espinosa Brito |
author_sort | Víctor René Navarro Machado |
collection | DOAJ |
description | <p>Las sociedades científicas se desarrollan en Cuba desde la segunda mitad del siglo XIX, como resultado del desarrollo científico-tecnológico, la necesidad de socializar las mejores experiencias, y determinadas coyunturas económicas, sociales y políticas. Este estudio tuvo como objetivo exponer cronológicamente los hechos más relevantes en el desarrollo de las sociedades científicas de la salud en Cienfuegos. Para ello, se realizó una investigación de corte histórico, que incluyó una amplia revisión documental y la entrevista a informantes clave. Durante la etapa colonial y neocolonial, Cienfuegos se destacó en la creación y sostenibilidad de estas sociedades. El primer intento formal de los médicos cubanos para colegiarse tuvo lugar en Cienfuegos en 1874, aunque no se materializó hasta 1881. Durante la etapa revolucionaria, existió el mayor desarrollo de las asociaciones. El año 1978 marcó el inicio de profundos cambios, y ya en 1980 se legalizó el Consejo Provincial de Sociedades Científicas como órgano de relaciones entre las sociedades y el Ministerio de Salud Pública. Se concluye que las sociedades científicas en Cienfuegos surgieron con estrecho margen de tiempo en relación con sus homólogas nacionales. Varias personalidades de la localidad han honrado estas asociaciones y se han desarrollado actividades científicas y sociales de gran relevancia.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-d2bddbb89ca7414ab3b6c9826da4145c |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2016-08-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-d2bddbb89ca7414ab3b6c9826da4145c2025-01-30T21:28:50ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2016-08-011443503651342Apuntes para la historia de las sociedades científicas de la salud en CienfuegosVíctor René Navarro Machado0Alfredo Darío Espinosa Brito1Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos<p>Las sociedades científicas se desarrollan en Cuba desde la segunda mitad del siglo XIX, como resultado del desarrollo científico-tecnológico, la necesidad de socializar las mejores experiencias, y determinadas coyunturas económicas, sociales y políticas. Este estudio tuvo como objetivo exponer cronológicamente los hechos más relevantes en el desarrollo de las sociedades científicas de la salud en Cienfuegos. Para ello, se realizó una investigación de corte histórico, que incluyó una amplia revisión documental y la entrevista a informantes clave. Durante la etapa colonial y neocolonial, Cienfuegos se destacó en la creación y sostenibilidad de estas sociedades. El primer intento formal de los médicos cubanos para colegiarse tuvo lugar en Cienfuegos en 1874, aunque no se materializó hasta 1881. Durante la etapa revolucionaria, existió el mayor desarrollo de las asociaciones. El año 1978 marcó el inicio de profundos cambios, y ya en 1980 se legalizó el Consejo Provincial de Sociedades Científicas como órgano de relaciones entre las sociedades y el Ministerio de Salud Pública. Se concluye que las sociedades científicas en Cienfuegos surgieron con estrecho margen de tiempo en relación con sus homólogas nacionales. Varias personalidades de la localidad han honrado estas asociaciones y se han desarrollado actividades científicas y sociales de gran relevancia.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3202sociedades científicashistoria de la medicinaasociaciones profesionales |
spellingShingle | Víctor René Navarro Machado Alfredo Darío Espinosa Brito Apuntes para la historia de las sociedades científicas de la salud en Cienfuegos Medisur sociedades científicas historia de la medicina asociaciones profesionales |
title | Apuntes para la historia de las sociedades científicas de la salud en Cienfuegos |
title_full | Apuntes para la historia de las sociedades científicas de la salud en Cienfuegos |
title_fullStr | Apuntes para la historia de las sociedades científicas de la salud en Cienfuegos |
title_full_unstemmed | Apuntes para la historia de las sociedades científicas de la salud en Cienfuegos |
title_short | Apuntes para la historia de las sociedades científicas de la salud en Cienfuegos |
title_sort | apuntes para la historia de las sociedades cientificas de la salud en cienfuegos |
topic | sociedades científicas historia de la medicina asociaciones profesionales |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3202 |
work_keys_str_mv | AT victorrenenavarromachado apuntesparalahistoriadelassociedadescientificasdelasaludencienfuegos AT alfredodarioespinosabrito apuntesparalahistoriadelassociedadescientificasdelasaludencienfuegos |