Apuntes en torno a la cultura constitucional en Bolivia

Este análisis se refiere a los códigos informales que se han sedimentado en la mentalidad colectiva con el paso de los años. Códigos y estatutos formal- legales coexisten desde épocas inmemoriales con reglas informales y normas no escritas, pero de vigencia indubitable y de legitimidad muy enraiz...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: H. C. F. Mansilla
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2006-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28281603
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este análisis se refiere a los códigos informales que se han sedimentado en la mentalidad colectiva con el paso de los años. Códigos y estatutos formal- legales coexisten desde épocas inmemoriales con reglas informales y normas no escritas, pero de vigencia indubitable y de legitimidad muy enraizada en todas las capas sociales y los grupos étnicos del territorio boliviano. La validez prerracional y obvia de los códigos informales otorga a éstos su fuerza normativa y su aceptación popular en dilatados sectores bolivianos. En este país, los códigos escritos poseen sólo una función programática, dirigida a un futuro incierto. Esta constelación puede ser rastreada hasta la época colonial española, en la cual era proverbial la existencia paralela de estatutos legales (poco respetados) y códigos informales (seguidos estrictamente). Desde entonces se puede constatar una constante que subyace a toda la cultura constitucional boliviana: un edificio majestuoso de leyes, muchas de ellas muy progresistas y humanitarias, y paralelamente una praxis alimentada por códigos informales, de índole muchas veces retrógrada
ISSN:1575-6823
2340-2199