¿EXISTE UNA TASA ÓPTIMA DE DESIGUALDAD? Evidencia empírica de un panel de 112 países
Este artículo ofrece una propuesta para conciliar el debate sobre la relación que existe entre la desigualdad en el ingreso y el crecimiento económico al proponer que las disparidades presentes en la mayoría de los estudios empíricos anteriores se derivan del hecho de que no se han tomado en cuenta...
Saved in:
Main Author: | Jorge Alberto Charles-Coll |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2015-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31342333003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina
by: Joaquín Serrano, et al.
Published: (2017-01-01) -
La desigualdad económica y la estructura de oportunidades políticas durante las protestas de octubre de 2019 en Ecuador
by: Pablo Velasco Oña
Published: (2022-06-01) -
Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina
by: María Eugenia Rausky, et al.
Published: (2023-01-01) -
POBREZA Y DESIGUALDAD EN MÉXICO ENTRE 1950 Y 2004
by: Miguel Székely
Published: (2005-01-01) -
Desigualdades digitales de género en Argentina durante la pandemia del COVID-19: un análisis de los accesos, usos y habilidades diferenciales sobre las tecnologías digitales
by: Sebastián Benítez Larghi, et al.
Published: (2024-09-01)