Cultivar el pensamiento: Inteligencia Artificial para una nueva soberanía epistemológica
Visiones anti humanistas han creado una representación amenazante de las Inteligencias Artificiales (IA). Sin embargo, a través del trabajo académico de la Universidad de Antioquia, esta investigación de carácter documental, consideramos que la Inteligencia Artificial es un taller de humanidad, para...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação Ibict/UFRJ
2024-12-01
|
Series: | Liinc em Revista |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.ibict.br/liinc/article/view/7295 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Visiones anti humanistas han creado una representación amenazante de las Inteligencias Artificiales (IA). Sin embargo, a través del trabajo académico de la Universidad de Antioquia, esta investigación de carácter documental, consideramos que la Inteligencia Artificial es un taller de humanidad, para utilizar el concepto acuñado por Comenio en su Didáctica Magna, que hace posible una nueva soberanía epistemológica. En razón de lo cual, acudimos al cultivo del pensamiento bajo el marco de una conceptualización de orden socio crítico, ya que estamos convencidos que permitirá un espacio del decir y un decir en el espacio mediante el cual se produce, circula y apropia un tipo de relación solidaria, que desde la educación haga posible, pasar de una reflexión dicotómica, a una reflexión cooperativa, donde la IA es el escenario de posibilidad, existencia y funcionamiento para que lo humano se redefina y se constituya en un nuevo modo de administración del conocimiento, siempre al servicio de nuestras dimensiones éticas, estéticas y políticas. Por lo tanto, la intersección entre concepciones y representaciones, que desde lo discursivo e investigativo se han venido tejiendo los últimos cinco años alrededor de la IA y la relación con lo humano, serán el punto de inflexión mediante el cual tejeremos una propuesta ubicada en un tipo de incertidumbre que no es subsidiaria de las visiones usurpadoras y menos aún de algún tipo de dependencia epistemológica para desde allí mostrar que hay un nuevo tipo de soberanía epistemológica que es necesario reconocer. |
---|---|
ISSN: | 1808-3536 |