Análisis de algunos aspectos procesales del sistema de resolución de controversias en concesiones de obra pública
En este trabajo analizaremos el régimen de resolución de controversia regulado en la Ley 20.410 a propósito del Contrato de Concesión de Obra Pública en aspectos tales como jurisdicción, competencia, atribuciones de los distintos órganos que intervienen y el acceso a los recursos. El estudio tiene...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco, Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas
2025-01-01
|
Series: | Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política |
Subjects: | |
Online Access: | http://derechoycienciapolitica.uct.cl/index.php/RDCP/article/view/412 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832586889796780032 |
---|---|
author | Maite Aguirrezabal Juan Carlos Flores Rivas |
author_facet | Maite Aguirrezabal Juan Carlos Flores Rivas |
author_sort | Maite Aguirrezabal |
collection | DOAJ |
description |
En este trabajo analizaremos el régimen de resolución de controversia regulado en la Ley 20.410 a propósito del Contrato de Concesión de Obra Pública en aspectos tales como jurisdicción, competencia, atribuciones de los distintos órganos que intervienen y el acceso a los recursos. El estudio tiene por objeto determinar si el actual régimen de resolución de controversias se ajusta a las normas constitucionales que establecen un debido proceso. Para ello, se estudiará la normativa que regula el arbitraje en los contratos de concesión de obra pública, y los diversos sistemas de regulación de controversias que se han contemplado en las distintas modificaciones legislativas. También se revisará la evolución del sistema de arbitraje a partir de la ley 20.410, y los problemas que actualmente presenta la legislación, y que impedirían a juicio de los autos, un adecuado acceso a la justicia en esta materia. En este punto, se revisarán temas tan trascendentes como la competencia de la Comisión Arbitral para conocer de las reclamaciones que se efectúen y cómo ha sido acogido en nuestra jurisprudencia el derecho de opción que plantea el sistema en relación con la regla de la radicación. Se analiza de modo especial el limitado acceso al recurso en este tipo de procedimientos, y la procedencia del recurso de queja cuando ya se resuelto un recurso de esta naturaleza.
|
format | Article |
id | doaj-art-d14efdd61e4842d0a686a0d658596d4c |
institution | Kabale University |
issn | 0718-9389 0719-2150 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco, Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas |
record_format | Article |
series | Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política |
spelling | doaj-art-d14efdd61e4842d0a686a0d658596d4c2025-01-25T02:03:01ZengUniversidad Católica de Temuco, Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y AdministrativasRevista Chilena de Derecho y Ciencia Política0718-93890719-21502025-01-0116110.7770/rchdcp-v16n1-art412Análisis de algunos aspectos procesales del sistema de resolución de controversias en concesiones de obra públicaMaite Aguirrezabal0Juan Carlos Flores Rivas1Universidad de los AndesUniversidad de los Andes En este trabajo analizaremos el régimen de resolución de controversia regulado en la Ley 20.410 a propósito del Contrato de Concesión de Obra Pública en aspectos tales como jurisdicción, competencia, atribuciones de los distintos órganos que intervienen y el acceso a los recursos. El estudio tiene por objeto determinar si el actual régimen de resolución de controversias se ajusta a las normas constitucionales que establecen un debido proceso. Para ello, se estudiará la normativa que regula el arbitraje en los contratos de concesión de obra pública, y los diversos sistemas de regulación de controversias que se han contemplado en las distintas modificaciones legislativas. También se revisará la evolución del sistema de arbitraje a partir de la ley 20.410, y los problemas que actualmente presenta la legislación, y que impedirían a juicio de los autos, un adecuado acceso a la justicia en esta materia. En este punto, se revisarán temas tan trascendentes como la competencia de la Comisión Arbitral para conocer de las reclamaciones que se efectúen y cómo ha sido acogido en nuestra jurisprudencia el derecho de opción que plantea el sistema en relación con la regla de la radicación. Se analiza de modo especial el limitado acceso al recurso en este tipo de procedimientos, y la procedencia del recurso de queja cuando ya se resuelto un recurso de esta naturaleza. http://derechoycienciapolitica.uct.cl/index.php/RDCP/article/view/412Concesiónobra públicaarbitraje |
spellingShingle | Maite Aguirrezabal Juan Carlos Flores Rivas Análisis de algunos aspectos procesales del sistema de resolución de controversias en concesiones de obra pública Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política Concesión obra pública arbitraje |
title | Análisis de algunos aspectos procesales del sistema de resolución de controversias en concesiones de obra pública |
title_full | Análisis de algunos aspectos procesales del sistema de resolución de controversias en concesiones de obra pública |
title_fullStr | Análisis de algunos aspectos procesales del sistema de resolución de controversias en concesiones de obra pública |
title_full_unstemmed | Análisis de algunos aspectos procesales del sistema de resolución de controversias en concesiones de obra pública |
title_short | Análisis de algunos aspectos procesales del sistema de resolución de controversias en concesiones de obra pública |
title_sort | analisis de algunos aspectos procesales del sistema de resolucion de controversias en concesiones de obra publica |
topic | Concesión obra pública arbitraje |
url | http://derechoycienciapolitica.uct.cl/index.php/RDCP/article/view/412 |
work_keys_str_mv | AT maiteaguirrezabal analisisdealgunosaspectosprocesalesdelsistemaderesoluciondecontroversiasenconcesionesdeobrapublica AT juancarlosfloresrivas analisisdealgunosaspectosprocesalesdelsistemaderesoluciondecontroversiasenconcesionesdeobrapublica |