Desarrollo regional y emprendimiento: evidencia para Colombia

Antecedentes: La asociación entre desarrollo y emprendimiento ha sido abordada en múltiples trabajos como una relación unidireccional, ya sea que se intente explicar el desarrollo a partir del emprendimiento o viceversa. Por tal motivo, el objetivo fundamental del artículo es avanzar un poco más y e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Julian Duran Peralta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2019-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362658007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085248289013760
author Julian Duran Peralta
author_facet Julian Duran Peralta
author_sort Julian Duran Peralta
collection DOAJ
description Antecedentes: La asociación entre desarrollo y emprendimiento ha sido abordada en múltiples trabajos como una relación unidireccional, ya sea que se intente explicar el desarrollo a partir del emprendimiento o viceversa. Por tal motivo, el objetivo fundamental del artículo es avanzar un poco más y evaluar para Colombia el vínculo entre el desarrollo de las regiones y su grado de emprendimiento como una relación endógena o de retroalimentación.Métodos: Se toman como indicadores del nivel de desarrollo regional el PIB per cápita y el volumen de ocupación, mientras que como índice de emprendimiento se utiliza la tasa de empleadores y trabajadores cuenta propia con alto nivel de capital humano. Posteriormente, se contrastan modelos de ecuaciones simultáneas por el método de mínimos cuadrados en tres etapas (MC3E), en el que las variables explicadas son el desarrollo regional y el grado de emprendimiento.Resultados: Existe evidencia de una relación endógena y positiva entre ambos factores; el emprendimiento incide positivamente en el desarrollo regional, y a su vez, el nivel de desarrollo regional afecta positivamente el emprendimiento.Conclusiones: Además de las fuentes tradicionales del desarrollo consideradas en este ejercicio, el emprendimiento constituye un componente fundamental en el momento de planear el desarrollo regional. Elevar la participación del autoempleo asociado con las categorías ocupacionales de empleadores y cuenta propia con alto nivel de educación es una estrategia que, según los resultados de este artículo, permite generar una dinámica de retroalimentación positiva con la actividad económica.
format Article
id doaj-art-d0717baeb1344b9d9fb1e27a34dfcb4d
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-d0717baeb1344b9d9fb1e27a34dfcb4d2025-02-06T16:17:11ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2019-01-018634246749010.20430/ete.v86i342.656Desarrollo regional y emprendimiento: evidencia para ColombiaJulian Duran PeraltaAntecedentes: La asociación entre desarrollo y emprendimiento ha sido abordada en múltiples trabajos como una relación unidireccional, ya sea que se intente explicar el desarrollo a partir del emprendimiento o viceversa. Por tal motivo, el objetivo fundamental del artículo es avanzar un poco más y evaluar para Colombia el vínculo entre el desarrollo de las regiones y su grado de emprendimiento como una relación endógena o de retroalimentación.Métodos: Se toman como indicadores del nivel de desarrollo regional el PIB per cápita y el volumen de ocupación, mientras que como índice de emprendimiento se utiliza la tasa de empleadores y trabajadores cuenta propia con alto nivel de capital humano. Posteriormente, se contrastan modelos de ecuaciones simultáneas por el método de mínimos cuadrados en tres etapas (MC3E), en el que las variables explicadas son el desarrollo regional y el grado de emprendimiento.Resultados: Existe evidencia de una relación endógena y positiva entre ambos factores; el emprendimiento incide positivamente en el desarrollo regional, y a su vez, el nivel de desarrollo regional afecta positivamente el emprendimiento.Conclusiones: Además de las fuentes tradicionales del desarrollo consideradas en este ejercicio, el emprendimiento constituye un componente fundamental en el momento de planear el desarrollo regional. Elevar la participación del autoempleo asociado con las categorías ocupacionales de empleadores y cuenta propia con alto nivel de educación es una estrategia que, según los resultados de este artículo, permite generar una dinámica de retroalimentación positiva con la actividad económica.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362658007emprendimientodesarrollo regionalmínimos cuadrados en tres etapasmunicipios de colombiac01m13o18
spellingShingle Julian Duran Peralta
Desarrollo regional y emprendimiento: evidencia para Colombia
El Trimestre Económico
emprendimiento
desarrollo regional
mínimos cuadrados en tres etapas
municipios de colombia
c01
m13
o18
title Desarrollo regional y emprendimiento: evidencia para Colombia
title_full Desarrollo regional y emprendimiento: evidencia para Colombia
title_fullStr Desarrollo regional y emprendimiento: evidencia para Colombia
title_full_unstemmed Desarrollo regional y emprendimiento: evidencia para Colombia
title_short Desarrollo regional y emprendimiento: evidencia para Colombia
title_sort desarrollo regional y emprendimiento evidencia para colombia
topic emprendimiento
desarrollo regional
mínimos cuadrados en tres etapas
municipios de colombia
c01
m13
o18
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362658007
work_keys_str_mv AT julianduranperalta desarrolloregionalyemprendimientoevidenciaparacolombia