La educación lectora en el campo y su vinculación con las Economías Comunitarias, Familiares y Campesinas (ECFC): un encuentro a favor de la dignidad de los pueblos

Este artículo es el resultado del proyecto de investigación posdoctoral Cosechando la palabra para alimentar la vida: la educación lectora y su vínculo con la economía familiar, rural y comunitaria (EFCC): una mirada a los contextos culturales (bibliotecas) y escolares (escuelas), que tuvo como obje...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Natalia Duque-Cardona
Format: Article
Language:English
Published: Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação Ibict/UFRJ 2023-12-01
Series:Liinc em Revista
Subjects:
Online Access:https://revista.ibict.br/liinc/article/view/6493
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo es el resultado del proyecto de investigación posdoctoral Cosechando la palabra para alimentar la vida: la educación lectora y su vínculo con la economía familiar, rural y comunitaria (EFCC): una mirada a los contextos culturales (bibliotecas) y escolares (escuelas), que tuvo como objetivo explorar cómo los programas de educación lectora pueden contribuir al fortalecimiento de las economías comunitarias, familiares y campesinas (ECFC)? ¿Cómo se pueden articular las prácticas bibliotecarias con la economía comunitaria, familiar y campesina (ECFC)? Para ello, se parte de la exploración de los conceptos de ruralidad, Economía Familiar y Comunitaria Campesina (ECFC) y Patrimonio Cultural Inmaterial. Posteriormente, reflexionamos sobre cómo se puede articular la educación lectora con el Patrimonio Cultural Inmaterial tomando como referencia los Lineamientos Estratégicos de Políticas Públicas en Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria -ACFC- de Colombia, propuestos en la Resolución 464 de 2017. Finalmente, propone un borrador de ideas para un programa de educación lectora, que articule estrategias de la política pública a través de prácticas bibliotecarias a favor de la dignidad y la vida en el campo. Esperando que esto contribuya a la reducción de las desigualdades en las zonas rurales, a la potencialización de las funciones ecológicas y económicas de la biblioteca y a la valorización de las culturas y conocimientos tradicionales en contraposición a las ideologías liberales que privilegian el agronegocio del latifundio
ISSN:1808-3536