Estrategias del Ministerio de Sanidad de España en Instagram: Un estudio comparativo antes, durante y después de la pandemia COVID-19

Este estudio analiza el uso de Instagram por el Ministerio de Sanidad de España con el objetivo de comprender cómo se ha utilizado esta plataforma para difundir contenido y comprometer al público en temas sanitarios. Se consideran las publicaciones realizadas entre 2018 y 2023, segmentadas en tres...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Douglas Farias Cordeiro, Carlos Lopezosa, Mari Vállez, Javier Guallar
Format: Article
Language:English
Published: Icono 14 2025-01-01
Series:La Revista Icono 14
Subjects:
Online Access:https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/2189
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832587247674720256
author Douglas Farias Cordeiro
Carlos Lopezosa
Mari Vállez
Javier Guallar
author_facet Douglas Farias Cordeiro
Carlos Lopezosa
Mari Vállez
Javier Guallar
author_sort Douglas Farias Cordeiro
collection DOAJ
description Este estudio analiza el uso de Instagram por el Ministerio de Sanidad de España con el objetivo de comprender cómo se ha utilizado esta plataforma para difundir contenido y comprometer al público en temas sanitarios. Se consideran las publicaciones realizadas entre 2018 y 2023, segmentadas en tres períodos: antes de la pandemia de COVID-19, durante la pandemia y después de la pandemia. Se realiza un análisis cuantitativo sobre los datos para comprender el volumen, tipo de publicaciones, métricas de participación, y el uso de hashtags y menciones. Se utiliza un modelo de inteligencia artificial para la identificación de nombres de personas mencionados en los textos de las publicaciones. Los resultados obtenidos indicaron que durante la pandemia, el aumento de publicaciones y el uso de vídeos incrementaron la interacción, mientras que las menciones y nombres de personas redujeron la participación. Además, en todos los períodos, los textos más cortos y el uso de carruseles y hashtags específicos se asociaron con un mayor engagement, destacando la importancia de estas tácticas en la comunicación institucional en redes sociales.
format Article
id doaj-art-cf66c276b5f54e59bbf03ef437fd4cda
institution Kabale University
issn 1697-8293
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Icono 14
record_format Article
series La Revista Icono 14
spelling doaj-art-cf66c276b5f54e59bbf03ef437fd4cda2025-01-24T14:50:03ZengIcono 14La Revista Icono 141697-82932025-01-0122210.7195/ri14.v23i1.2189Estrategias del Ministerio de Sanidad de España en Instagram: Un estudio comparativo antes, durante y después de la pandemia COVID-19Douglas Farias Cordeiro0https://orcid.org/0000-0002-5187-0036Carlos Lopezosa1https://orcid.org/0000-0001-8619-2194Mari Vállez2https://orcid.org/0000-0002-3284-2590Javier Guallarhttps://orcid.org/0000-0002-8601-3990Universidad Federal de GoiásUniversitat de BarcelonaUniversitat de Barcelona Este estudio analiza el uso de Instagram por el Ministerio de Sanidad de España con el objetivo de comprender cómo se ha utilizado esta plataforma para difundir contenido y comprometer al público en temas sanitarios. Se consideran las publicaciones realizadas entre 2018 y 2023, segmentadas en tres períodos: antes de la pandemia de COVID-19, durante la pandemia y después de la pandemia. Se realiza un análisis cuantitativo sobre los datos para comprender el volumen, tipo de publicaciones, métricas de participación, y el uso de hashtags y menciones. Se utiliza un modelo de inteligencia artificial para la identificación de nombres de personas mencionados en los textos de las publicaciones. Los resultados obtenidos indicaron que durante la pandemia, el aumento de publicaciones y el uso de vídeos incrementaron la interacción, mientras que las menciones y nombres de personas redujeron la participación. Además, en todos los períodos, los textos más cortos y el uso de carruseles y hashtags específicos se asociaron con un mayor engagement, destacando la importancia de estas tácticas en la comunicación institucional en redes sociales. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/2189SaludRedes socialesInstagramMinisterio de SanidadCOVID-19Pandemias
spellingShingle Douglas Farias Cordeiro
Carlos Lopezosa
Mari Vállez
Javier Guallar
Estrategias del Ministerio de Sanidad de España en Instagram: Un estudio comparativo antes, durante y después de la pandemia COVID-19
La Revista Icono 14
Salud
Redes sociales
Instagram
Ministerio de Sanidad
COVID-19
Pandemias
title Estrategias del Ministerio de Sanidad de España en Instagram: Un estudio comparativo antes, durante y después de la pandemia COVID-19
title_full Estrategias del Ministerio de Sanidad de España en Instagram: Un estudio comparativo antes, durante y después de la pandemia COVID-19
title_fullStr Estrategias del Ministerio de Sanidad de España en Instagram: Un estudio comparativo antes, durante y después de la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Estrategias del Ministerio de Sanidad de España en Instagram: Un estudio comparativo antes, durante y después de la pandemia COVID-19
title_short Estrategias del Ministerio de Sanidad de España en Instagram: Un estudio comparativo antes, durante y después de la pandemia COVID-19
title_sort estrategias del ministerio de sanidad de espana en instagram un estudio comparativo antes durante y despues de la pandemia covid 19
topic Salud
Redes sociales
Instagram
Ministerio de Sanidad
COVID-19
Pandemias
url https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/2189
work_keys_str_mv AT douglasfariascordeiro estrategiasdelministeriodesanidaddeespanaeninstagramunestudiocomparativoantesduranteydespuesdelapandemiacovid19
AT carloslopezosa estrategiasdelministeriodesanidaddeespanaeninstagramunestudiocomparativoantesduranteydespuesdelapandemiacovid19
AT marivallez estrategiasdelministeriodesanidaddeespanaeninstagramunestudiocomparativoantesduranteydespuesdelapandemiacovid19
AT javierguallar estrategiasdelministeriodesanidaddeespanaeninstagramunestudiocomparativoantesduranteydespuesdelapandemiacovid19