Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda República
El presente trabajo aborda la sociabilidad y los referentes intelectuales que se vislumbran detrás de una nota al pie en un trabajo de José María Semprún acerca de Felipe II y la guerra de Flandes. Fue publicado en la revista Cruz y Raya en noviembre de 1935. La historiografía tradicional no ha pres...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universidad de Alicante
2025-01-01
|
Series: | Pasado y Memoria |
Subjects: | |
Online Access: | https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/26256 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832544850509037568 |
---|---|
author | Álvaro de la Reina Delgado |
author_facet | Álvaro de la Reina Delgado |
author_sort | Álvaro de la Reina Delgado |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo aborda la sociabilidad y los referentes intelectuales que se vislumbran detrás de una nota al pie en un trabajo de José María Semprún acerca de Felipe II y la guerra de Flandes. Fue publicado en la revista Cruz y Raya en noviembre de 1935. La historiografía tradicional no ha prestado suficiente atención a los lugares no confesionales, en los que también participaban católicos antes del inicio de la guerra civil. Esto ha podido silenciar alternativas a la inercia general del catolicismo español. Un ejemplo singular de ello son la revista Cruz y Raya y el grupo fundador que la puso en marcha entre los años 1933 y 1936. Con un enfoque metodológico centrado en el contexto del texto, mediante un ejercicio de inducción, encontramos que, detrás de la revista, aparece el catolicismo francés, la revista Esprit y Jacques Maritain, y toda una red de lugares donde tales católicos intelectuales, españoles y europeos, pudieron conocerse, desde Madrid a Friburgo, pasando por los cursos de verano de Santander, o la multitud de cafeterías y tertulias donde pudieron conocerse y abrigar proyectos en común. Todo ello permite entender el surgimiento de una renovación del catolicismo como aquel, y alumbra una realidad histórica desconocida, que podría ayudar a entender posteriores evoluciones de un catolicismo crítico con el mayoritario nacional-catolicismo del régimen de Franco. |
format | Article |
id | doaj-art-cf2f1446f2604ab7818d0cff1ea1bca0 |
institution | Kabale University |
issn | 2386-4745 |
language | Catalan |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | Pasado y Memoria |
spelling | doaj-art-cf2f1446f2604ab7818d0cff1ea1bca02025-02-03T09:16:26ZcatUniversidad de AlicantePasado y Memoria2386-47452025-01-013020422510.14198/pasado.2625634463Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda RepúblicaÁlvaro de la Reina Delgado0https://orcid.org/0000-0001-9658-4175Colegio TajamarEl presente trabajo aborda la sociabilidad y los referentes intelectuales que se vislumbran detrás de una nota al pie en un trabajo de José María Semprún acerca de Felipe II y la guerra de Flandes. Fue publicado en la revista Cruz y Raya en noviembre de 1935. La historiografía tradicional no ha prestado suficiente atención a los lugares no confesionales, en los que también participaban católicos antes del inicio de la guerra civil. Esto ha podido silenciar alternativas a la inercia general del catolicismo español. Un ejemplo singular de ello son la revista Cruz y Raya y el grupo fundador que la puso en marcha entre los años 1933 y 1936. Con un enfoque metodológico centrado en el contexto del texto, mediante un ejercicio de inducción, encontramos que, detrás de la revista, aparece el catolicismo francés, la revista Esprit y Jacques Maritain, y toda una red de lugares donde tales católicos intelectuales, españoles y europeos, pudieron conocerse, desde Madrid a Friburgo, pasando por los cursos de verano de Santander, o la multitud de cafeterías y tertulias donde pudieron conocerse y abrigar proyectos en común. Todo ello permite entender el surgimiento de una renovación del catolicismo como aquel, y alumbra una realidad histórica desconocida, que podría ayudar a entender posteriores evoluciones de un catolicismo crítico con el mayoritario nacional-catolicismo del régimen de Franco.https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/26256catolicismosegunda repúblicaintelectualesredes transnacionalescruz y rayahistoria de la iglesia |
spellingShingle | Álvaro de la Reina Delgado Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda República Pasado y Memoria catolicismo segunda república intelectuales redes transnacionales cruz y raya historia de la iglesia |
title | Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda República |
title_full | Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda República |
title_fullStr | Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda República |
title_full_unstemmed | Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda República |
title_short | Cruz y Raya y las redes transnacionales de católicos intelectuales durante la Segunda República |
title_sort | cruz y raya y las redes transnacionales de catolicos intelectuales durante la segunda republica |
topic | catolicismo segunda república intelectuales redes transnacionales cruz y raya historia de la iglesia |
url | https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/26256 |
work_keys_str_mv | AT alvarodelareinadelgado cruzyrayaylasredestransnacionalesdecatolicosintelectualesdurantelasegundarepublica |