Percepciones del profesorado en formación inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativos

El objetivo principal de esta investigación busca conocer las percepciones del alumnado en torno al concepto de patrimonio, así como en relación con las posibilidades didácticas que ofrece este recurso en los contextos educativos, en aras a mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje en Educación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Álvaro CHAPARRO SAINZ, María del Mar FELICES DE LA FUENTE
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2019-01-01
Series:Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466132019
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085771300896768
author Álvaro CHAPARRO SAINZ
María del Mar FELICES DE LA FUENTE
author_facet Álvaro CHAPARRO SAINZ
María del Mar FELICES DE LA FUENTE
author_sort Álvaro CHAPARRO SAINZ
collection DOAJ
description El objetivo principal de esta investigación busca conocer las percepciones del alumnado en torno al concepto de patrimonio, así como en relación con las posibilidades didácticas que ofrece este recurso en los contextos educativos, en aras a mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje en Educación Superior. Para ello, hemos realizado un estudio exploratorio de carácter mixto, tanto cuantitativo como cualitativo, desde el paradigma interpretativo, a través de un cuestionario validado por expertos, con validación aceptable, cuyos resultados han sido analizados con el paquete informático SPSS v25.0. La muestra participante en este estudio ha sido el alumnado de la asignatura “Didáctica del Patrimonio y de la cultura andaluza”, que se cursa en la Universidad de Málaga en el último curso del Grado en Educación Primaria. Los datos obtenidos nos revelan una valoración muy positiva por parte del alumnado hacia el uso del patrimonio en las aulas, si bien nos muestran un desconocimiento notable a nivel de contenidos, de dominio metodológico y estrategias didácticas, facetas todas ellas en las que demandan una mayor formación al profesorado universitario. Los futuros docentes manifiestan, por tanto, dificultades respecto a cómo enseñar y trabajar el patrimonio en el aula, circunstancia que, consideramos, debería ser tenida en cuenta para transformar nuestras prácticas educativas universitarias.
format Article
id doaj-art-ce43a4df28de4df3b859b4c6ea414984
institution Kabale University
issn 0213-8646
2530-3791
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
spelling doaj-art-ce43a4df28de4df3b859b4c6ea4149842025-02-06T16:06:31ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912019-01-01333327346Percepciones del profesorado en formación inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativosÁlvaro CHAPARRO SAINZMaría del Mar FELICES DE LA FUENTEEl objetivo principal de esta investigación busca conocer las percepciones del alumnado en torno al concepto de patrimonio, así como en relación con las posibilidades didácticas que ofrece este recurso en los contextos educativos, en aras a mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje en Educación Superior. Para ello, hemos realizado un estudio exploratorio de carácter mixto, tanto cuantitativo como cualitativo, desde el paradigma interpretativo, a través de un cuestionario validado por expertos, con validación aceptable, cuyos resultados han sido analizados con el paquete informático SPSS v25.0. La muestra participante en este estudio ha sido el alumnado de la asignatura “Didáctica del Patrimonio y de la cultura andaluza”, que se cursa en la Universidad de Málaga en el último curso del Grado en Educación Primaria. Los datos obtenidos nos revelan una valoración muy positiva por parte del alumnado hacia el uso del patrimonio en las aulas, si bien nos muestran un desconocimiento notable a nivel de contenidos, de dominio metodológico y estrategias didácticas, facetas todas ellas en las que demandan una mayor formación al profesorado universitario. Los futuros docentes manifiestan, por tanto, dificultades respecto a cómo enseñar y trabajar el patrimonio en el aula, circunstancia que, consideramos, debería ser tenida en cuenta para transformar nuestras prácticas educativas universitarias.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466132019educación patrimonialformación inicial del profesoradoeducación superiormetodologías activas de aprendizajeciencias sociales
spellingShingle Álvaro CHAPARRO SAINZ
María del Mar FELICES DE LA FUENTE
Percepciones del profesorado en formación inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativos
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
educación patrimonial
formación inicial del profesorado
educación superior
metodologías activas de aprendizaje
ciencias sociales
title Percepciones del profesorado en formación inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativos
title_full Percepciones del profesorado en formación inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativos
title_fullStr Percepciones del profesorado en formación inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativos
title_full_unstemmed Percepciones del profesorado en formación inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativos
title_short Percepciones del profesorado en formación inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativos
title_sort percepciones del profesorado en formacion inicial sobre el uso del patrimonio en contextos educativos
topic educación patrimonial
formación inicial del profesorado
educación superior
metodologías activas de aprendizaje
ciencias sociales
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466132019
work_keys_str_mv AT alvarochaparrosainz percepcionesdelprofesoradoenformacioninicialsobreelusodelpatrimonioencontextoseducativos
AT mariadelmarfelicesdelafuente percepcionesdelprofesoradoenformacioninicialsobreelusodelpatrimonioencontextoseducativos