¿Dinero o trascendencia? La frivolidad del arte durante el Rococó
Antecedentes: Durante el siglo XVIII surgió un estilo distintivo de arte, el Rococó, expresión de frivolidad y juicio “conocedor”, donde hubo pocos avances en materia visual. El principal objetivo de este trabajo es establecer un modelo teórico que relacione la caída en el mecenazgo real para las a...
Saved in:
Main Author: | Carlos Alejandro Ponzio de León |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2017-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31354200007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El arte como medio pedagógico para fomentar la conciencia ambiental en la educación ecuatoriana
by: Alex Estrada-García, et al.
Published: (2025-01-01) -
Pintores y ornatos para los Tejidos de seda en la Ilustración y la Academia valenciana de Bellas Artes
by: María José López Terrada, et al.
Published: (2018-12-01) -
Análisis semiótico-cognoscitivo del arte rupestre de La Pasiega
by: Arturo Morales-Campos
Published: (2018-01-01) -
Inestabilidad laboral en México: el caso de los contratos de trabajo
by: Brígida García Guzmán
Published: (2010-01-01) -
La elaboración en dos etapas del Meleagro y Atalanta de Jacob Jordaens en el Museo del Prado. Consideraciones técnicas
by: Maite Jover, et al.
Published: (2017-11-01)