Los principios clásicos-modernos que delimitan los procesos de aprehensión e intervención de la organización social: apuntes desde una perspectiva crítica y compleja
Las reflexiones contenidas en el presente artículo hacen parte de un amplio proceso interpretativo concebido como un proceso de traducción transformadora de referentes teóricos y conceptuales, que revelan las inconsistencias del paradigma clásico-racionalista en relación con la realidad contemporán...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Neogranadina
2018-12-01
|
Series: | Revista Facultad de Ciencias Económicas |
Online Access: | https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/3191 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832539852266012672 |
---|---|
author | Eduardo Andrés Botero-Cedeño |
author_facet | Eduardo Andrés Botero-Cedeño |
author_sort | Eduardo Andrés Botero-Cedeño |
collection | DOAJ |
description |
Las reflexiones contenidas en el presente artículo hacen parte de un amplio proceso interpretativo concebido como un proceso de traducción transformadora de referentes teóricos y conceptuales, que revelan las inconsistencias del paradigma clásico-racionalista en relación con la realidad contemporánea. El registro interpretativo resultante remarca el agotamiento de la perspectiva racionalista/mecanicista en un escenario central de la vida humana: las dinámicas de organización antroposocial, denunciando, críticamente, tres principios básicos que han orientado esta perspectiva: 1) una postura epistémica dogmática-nomológica; 2) una ontología fisicalista que a raíz de la distinción res cogitans/res extensa concibe a un ser inmutable en su esencia, y 3) una pragmática simbólica positivista que rechaza cualquier conocimiento que emane de la imaginación, calificándolo como erróneo. Se develan así las limitaciones inherentes a estos tres principios, bajo los cuales se impone una lectura simplista y utilitarista del fenómeno organizacional. Por último, se destacan tres premisas básicas concebidas desde la perspectiva de la complejidad, que al ser prohijadas dentro de la gnosis y la praxis organizacional, permiten trascender de esta lectura: 1) la dinámica sistémica de la organización entendida desde los principios de la entropía y la autopoiesis, define la realidad organizacional en virtud de una dialógica compleja orden/desorden/organización; 2) se rechaza la concepción excluyente de la relación sujeto/objeto y se exalta la equivalencia radical implícita en una noción ontológica generativa, y 3) desarrollar procesos organizacionales del orden antroposocial verdaderamente divergentes requiere de la construcción de expresiones simbólicas disímiles a las instauradas por el paradigma economicista dominante.
|
format | Article |
id | doaj-art-cda5f76eec7d4c368f84e2ba52f742e2 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-6805 1909-7719 |
language | English |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Editorial Neogranadina |
record_format | Article |
series | Revista Facultad de Ciencias Económicas |
spelling | doaj-art-cda5f76eec7d4c368f84e2ba52f742e22025-02-05T08:58:08ZengEditorial NeogranadinaRevista Facultad de Ciencias Económicas0121-68051909-77192018-12-01271Los principios clásicos-modernos que delimitan los procesos de aprehensión e intervención de la organización social: apuntes desde una perspectiva crítica y complejaEduardo Andrés Botero-Cedeño0Departamento Nacional de Planeación - Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo Las reflexiones contenidas en el presente artículo hacen parte de un amplio proceso interpretativo concebido como un proceso de traducción transformadora de referentes teóricos y conceptuales, que revelan las inconsistencias del paradigma clásico-racionalista en relación con la realidad contemporánea. El registro interpretativo resultante remarca el agotamiento de la perspectiva racionalista/mecanicista en un escenario central de la vida humana: las dinámicas de organización antroposocial, denunciando, críticamente, tres principios básicos que han orientado esta perspectiva: 1) una postura epistémica dogmática-nomológica; 2) una ontología fisicalista que a raíz de la distinción res cogitans/res extensa concibe a un ser inmutable en su esencia, y 3) una pragmática simbólica positivista que rechaza cualquier conocimiento que emane de la imaginación, calificándolo como erróneo. Se develan así las limitaciones inherentes a estos tres principios, bajo los cuales se impone una lectura simplista y utilitarista del fenómeno organizacional. Por último, se destacan tres premisas básicas concebidas desde la perspectiva de la complejidad, que al ser prohijadas dentro de la gnosis y la praxis organizacional, permiten trascender de esta lectura: 1) la dinámica sistémica de la organización entendida desde los principios de la entropía y la autopoiesis, define la realidad organizacional en virtud de una dialógica compleja orden/desorden/organización; 2) se rechaza la concepción excluyente de la relación sujeto/objeto y se exalta la equivalencia radical implícita en una noción ontológica generativa, y 3) desarrollar procesos organizacionales del orden antroposocial verdaderamente divergentes requiere de la construcción de expresiones simbólicas disímiles a las instauradas por el paradigma economicista dominante. https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/3191 |
spellingShingle | Eduardo Andrés Botero-Cedeño Los principios clásicos-modernos que delimitan los procesos de aprehensión e intervención de la organización social: apuntes desde una perspectiva crítica y compleja Revista Facultad de Ciencias Económicas |
title | Los principios clásicos-modernos que delimitan los procesos de aprehensión e intervención de la organización social: apuntes desde una perspectiva crítica y compleja |
title_full | Los principios clásicos-modernos que delimitan los procesos de aprehensión e intervención de la organización social: apuntes desde una perspectiva crítica y compleja |
title_fullStr | Los principios clásicos-modernos que delimitan los procesos de aprehensión e intervención de la organización social: apuntes desde una perspectiva crítica y compleja |
title_full_unstemmed | Los principios clásicos-modernos que delimitan los procesos de aprehensión e intervención de la organización social: apuntes desde una perspectiva crítica y compleja |
title_short | Los principios clásicos-modernos que delimitan los procesos de aprehensión e intervención de la organización social: apuntes desde una perspectiva crítica y compleja |
title_sort | los principios clasicos modernos que delimitan los procesos de aprehension e intervencion de la organizacion social apuntes desde una perspectiva critica y compleja |
url | https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/3191 |
work_keys_str_mv | AT eduardoandresboterocedeno losprincipiosclasicosmodernosquedelimitanlosprocesosdeaprehensioneintervenciondelaorganizacionsocialapuntesdesdeunaperspectivacriticaycompleja |