Ni orientalismo ni occidentalismo: Edward w. Said y el Latinoamericanismo

El artículo se inicia con una discusión sobre el gran avance metodológico logrado por Said en su magistral obra Orientalismo, de la cual se aduce configuró sus obras siguientes. Es defendido contra los críticos que le imputan y ponen en duda su obra por pecados foucaultianos. En lugar de ello se mue...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Mendieta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2006-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600504
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo se inicia con una discusión sobre el gran avance metodológico logrado por Said en su magistral obra Orientalismo, de la cual se aduce configuró sus obras siguientes. Es defendido contra los críticos que le imputan y ponen en duda su obra por pecados foucaultianos. En lugar de ello se muestra a Said como una mente filosófica innovadora que confrontó de manera frontal y autoconciente los retos metodológicos de su proyecto. En una segunda parte, el autor analiza la importancia de la figura fundadora del orientalismo que creara Edward Said para el desarrollo de una forma única de crítica latinoamericana. Aun cuando Roberto Retamar se acercó a las ideas centrales del orientalismo en su libro Calibán, lo hizo con referencia a una figura literaria que ocultaba parcialmente su utilidad crítica. La parte siguiente discute las formas en las que surgió un discurso paralelo durante los últimos años de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, a saber la Filosofía de la Liberación. Se ha prestado especial atención a los primeros trabajos de Enrique Dussel y a su agenda de una «geopolítica de la filosofía». La etapa siguiente del desarrollo de la fertilización de los discursos críticos latinoamericanos por parte de la obra Orientalismo, de Said, comienza con el surgimiento de una comunidad crítica latino transamericana, que incluye a Fernando Coronil, Walter Mignolo, Santiago Castro-Gómez y Ofelia Schutte. El propósito general es relatar, documentar y subrayar las formas en las que las tesis de Said sobre el orientalismo han influenciado de manera productiva el surgimiento de un tipo de discurso único que ha dado en llamarse «latinoamericanismo».
ISSN:1794-2489
2011-2742