“Un museo histórico de suciedad, desidia y ruinas”: un análisis de discursos sobre la “zona histórica” de Buenos Aires (1979-1982)
Este artículo analiza, desde una perspectiva materialista del discurso, el caso escasamente estudiado del distrito U-24, un área de preservación histórica creada en 1979 en los barrios de San Telmo y Montserrat (Buenos Aires, Argentina). Focaliza en la controversia por las críticas que suscitó en 1...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat de València
2024-05-01
|
Series: | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
Subjects: | |
Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/28259 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832594305188888576 |
---|---|
author | Silvia Hernández |
author_facet | Silvia Hernández |
author_sort | Silvia Hernández |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo analiza, desde una perspectiva materialista del discurso, el caso escasamente estudiado del distrito U-24, un área de preservación histórica creada en 1979 en los barrios de San Telmo y Montserrat (Buenos Aires, Argentina). Focaliza en la controversia por las críticas que suscitó en 1981 desde sectores con intereses inmobiliarios, que desembocó en la reducción del 50% de su superficie en 1982. El análisis de procesos discursivos hallados en un corpus de 60 documentos permite adentrarse en la convivencia contradictoria de esta medida de preservación con un conjunto de políticas urbanas municipales que favorecieron las demoliciones y la expulsión de los sectores populares bajo los imperativos de modernización y jerarquización de la ciudad en tiempos de dictadura cívico-militar. El estudio se basa en la confección de cinco montajes de secuencias discursivas que reponen una complejidad del caso. Se concluye que este caso permite ver cómo se anuncia la crisis del tiempo de la modernización –asociada al discurso monumental– y cómo comienza a afianzarse el discurso patrimonial, que constituye un dispositivo de objetivación discursiva de la relación tiempo/espacio que se consolidaría en la década siguiente, tras la recuperación democrática.
|
format | Article |
id | doaj-art-cb305fe624e443dba618eb2801694ac8 |
institution | Kabale University |
issn | 2340-1869 |
language | English |
publishDate | 2024-05-01 |
publisher | Universitat de València |
record_format | Article |
series | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
spelling | doaj-art-cb305fe624e443dba618eb2801694ac82025-01-19T16:02:59ZengUniversitat de ValènciaKamchatka: Revista de Análisis Cultural2340-18692024-05-012410.7203/KAM.24.28259“Un museo histórico de suciedad, desidia y ruinas”: un análisis de discursos sobre la “zona histórica” de Buenos Aires (1979-1982)Silvia Hernández0https://orcid.org/0000-0002-7973-2620<p>CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG).</p> Este artículo analiza, desde una perspectiva materialista del discurso, el caso escasamente estudiado del distrito U-24, un área de preservación histórica creada en 1979 en los barrios de San Telmo y Montserrat (Buenos Aires, Argentina). Focaliza en la controversia por las críticas que suscitó en 1981 desde sectores con intereses inmobiliarios, que desembocó en la reducción del 50% de su superficie en 1982. El análisis de procesos discursivos hallados en un corpus de 60 documentos permite adentrarse en la convivencia contradictoria de esta medida de preservación con un conjunto de políticas urbanas municipales que favorecieron las demoliciones y la expulsión de los sectores populares bajo los imperativos de modernización y jerarquización de la ciudad en tiempos de dictadura cívico-militar. El estudio se basa en la confección de cinco montajes de secuencias discursivas que reponen una complejidad del caso. Se concluye que este caso permite ver cómo se anuncia la crisis del tiempo de la modernización –asociada al discurso monumental– y cómo comienza a afianzarse el discurso patrimonial, que constituye un dispositivo de objetivación discursiva de la relación tiempo/espacio que se consolidaría en la década siguiente, tras la recuperación democrática. https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/28259Buenos Airespatrimoniodiscursoconflicto urbanodictadura argentina |
spellingShingle | Silvia Hernández “Un museo histórico de suciedad, desidia y ruinas”: un análisis de discursos sobre la “zona histórica” de Buenos Aires (1979-1982) Kamchatka: Revista de Análisis Cultural Buenos Aires patrimonio discurso conflicto urbano dictadura argentina |
title | “Un museo histórico de suciedad, desidia y ruinas”: un análisis de discursos sobre la “zona histórica” de Buenos Aires (1979-1982) |
title_full | “Un museo histórico de suciedad, desidia y ruinas”: un análisis de discursos sobre la “zona histórica” de Buenos Aires (1979-1982) |
title_fullStr | “Un museo histórico de suciedad, desidia y ruinas”: un análisis de discursos sobre la “zona histórica” de Buenos Aires (1979-1982) |
title_full_unstemmed | “Un museo histórico de suciedad, desidia y ruinas”: un análisis de discursos sobre la “zona histórica” de Buenos Aires (1979-1982) |
title_short | “Un museo histórico de suciedad, desidia y ruinas”: un análisis de discursos sobre la “zona histórica” de Buenos Aires (1979-1982) |
title_sort | un museo historico de suciedad desidia y ruinas un analisis de discursos sobre la zona historica de buenos aires 1979 1982 |
topic | Buenos Aires patrimonio discurso conflicto urbano dictadura argentina |
url | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/28259 |
work_keys_str_mv | AT silviahernandez unmuseohistoricodesuciedaddesidiayruinasunanalisisdediscursossobrelazonahistoricadebuenosaires19791982 |