Panorama general de la Programación Generativa

Automatizar el desarrollo de software es un reto difícil de lograr debido a la creciente diversidad tecnológica ocasionada principalmente por la inclusión de diferentes dominios y el cumplimiento de nuevas necesidades por parte de los usuarios. Por tanto, se brinda un panorama general de la Programa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Alberto Hernández Martínez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2019-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10456899013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086241702576128
author Juan Alberto Hernández Martínez
author_facet Juan Alberto Hernández Martínez
author_sort Juan Alberto Hernández Martínez
collection DOAJ
description Automatizar el desarrollo de software es un reto difícil de lograr debido a la creciente diversidad tecnológica ocasionada principalmente por la inclusión de diferentes dominios y el cumplimiento de nuevas necesidades por parte de los usuarios. Por tanto, se brinda un panorama general de la Programación Generativa destacando sus objetivos, principios básicos, los requerimientos para su adopción en la industria del software y la tecnología disponible en la actualidad para abordarla. La literatura muestra que el paradigma generativo es extenso y poco utilizado en la industria. Sin embargo, representa una alternativa atractiva para fabricar de forma automatizada productos personalizables desde especificaciones de alto nivel que permitan pasar de la producción de sistemas simples a la producción de familias de sistemas.
format Article
id doaj-art-cb1b252377bc4eefbe8f5fff4506ece6
institution Kabale University
issn 1405-0269
2395-8782
language English
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
record_format Article
series Ciencia Ergo Sum
spelling doaj-art-cb1b252377bc4eefbe8f5fff4506ece62025-02-06T16:00:34ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822019-01-01261https://doi.org/10.30878/ces.v26n1a11Panorama general de la Programación GenerativaJuan Alberto Hernández MartínezAutomatizar el desarrollo de software es un reto difícil de lograr debido a la creciente diversidad tecnológica ocasionada principalmente por la inclusión de diferentes dominios y el cumplimiento de nuevas necesidades por parte de los usuarios. Por tanto, se brinda un panorama general de la Programación Generativa destacando sus objetivos, principios básicos, los requerimientos para su adopción en la industria del software y la tecnología disponible en la actualidad para abordarla. La literatura muestra que el paradigma generativo es extenso y poco utilizado en la industria. Sin embargo, representa una alternativa atractiva para fabricar de forma automatizada productos personalizables desde especificaciones de alto nivel que permitan pasar de la producción de sistemas simples a la producción de familias de sistemas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10456899013programación generativaingeniería de softwaredesarrollo de software automatizadofamilias de sistemas
spellingShingle Juan Alberto Hernández Martínez
Panorama general de la Programación Generativa
Ciencia Ergo Sum
programación generativa
ingeniería de software
desarrollo de software automatizado
familias de sistemas
title Panorama general de la Programación Generativa
title_full Panorama general de la Programación Generativa
title_fullStr Panorama general de la Programación Generativa
title_full_unstemmed Panorama general de la Programación Generativa
title_short Panorama general de la Programación Generativa
title_sort panorama general de la programacion generativa
topic programación generativa
ingeniería de software
desarrollo de software automatizado
familias de sistemas
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10456899013
work_keys_str_mv AT juanalbertohernandezmartinez panoramageneraldelaprogramaciongenerativa