Diseño e implementación de mejoras aplicando la norma ISO/IEC 25000 para la calidad de software en un sistema de gestión bibliotecario

La calidad de los productos de software académico es fundamental para el éxito de proyectos institucionales por lo cual este trabajo se centró en desarrollar un mecanismo de evaluación para los Sistemas Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB). El objetivo de la presente investigación es el diseño...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pedro Damián González Villalba, Hugo David Ortega Domínguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Asunción 2024-12-01
Series:Revista Investigaciones y Estudios de la UNA
Subjects:
Online Access:https://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/3466/3909
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832593437061283840
author Pedro Damián González Villalba
Hugo David Ortega Domínguez
author_facet Pedro Damián González Villalba
Hugo David Ortega Domínguez
author_sort Pedro Damián González Villalba
collection DOAJ
description La calidad de los productos de software académico es fundamental para el éxito de proyectos institucionales por lo cual este trabajo se centró en desarrollar un mecanismo de evaluación para los Sistemas Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB). El objetivo de la presente investigación es el diseño de un plan de mejoras para el SIGB de la Universidad Nacional de Itapúa, su implementación parcial y entrega de los productos a la universidad. La misma plantea un modelo de medición y control de calidad del producto software basado en la familia de normas ISO/IEC 25000; específicamente en la norma estándar ISO/IEC 25040. Además, como parte del modelo de evaluación que se plantea, se diseñó un cuestionario, aplicado a los usuarios del sistema, para el relevamiento de información de fuente primaria, necesaria para la mejora del software. El lenguaje de programación utilizado fue Ruby On Rails (RoR), la metodología de desarrollo fue SCRUM por la adaptabilidad a RoR para el desarrollo ágil del proyecto en etapas y fases. Esta investigación en primer lugar, se enfrentó a la inexistencia de un proceso de prueba eficiente durante el desarrollo del sistema, lo que ha llevado a problemas de calidad y funcionamiento. En segundo lugar, la falta de una norma estándar de calidad para evaluar el desempeño del sistema ha generado ambigüedad en la evaluación y, en última instancia, en la satisfacción de los usuarios. Estos desafíos son la base de esta investigación, ya que se busca proponer soluciones concretas y eficaces. para mejorar tanto la eficiencia del proceso de desarrollo como la calidad y el rendimiento del sistema. Como resultado, se mejoraron las funcionalidades más significativas, se agregaron registros de préstamos de libros y tesis en sala, registro de visitas, y registro de las tesis disponibles. Para la investigación, se adoptó una metodología de investigación de tipo aplicada, con un diseño no experimental, y un enfoque cualitativo, dado que las variables de investigación no fueron manipuladas, sino más bien para comprender de manera más detallada las necesidades que los usuarios presentaron desde la implementación del SIGB. Finalmente, se obtiene la evaluación de calidad del SIGB y el plan de mejoras.
format Article
id doaj-art-ca749dc37bf44c888f0cfc9c25c0b79f
institution Kabale University
issn 2070-0415
2709-0817
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional de Asunción
record_format Article
series Revista Investigaciones y Estudios de la UNA
spelling doaj-art-ca749dc37bf44c888f0cfc9c25c0b79f2025-01-20T16:09:47ZengUniversidad Nacional de AsunciónRevista Investigaciones y Estudios de la UNA2070-04152709-08172024-12-01152523https://doi.org/10.57201/ieuna2423466Diseño e implementación de mejoras aplicando la norma ISO/IEC 25000 para la calidad de software en un sistema de gestión bibliotecarioPedro Damián González Villalba0https://orcid.org/0000-0002-6982-6842Hugo David Ortega Domínguez1https://orcid.org/0009-0008-8208-8742Universidad Nacional de Itapúa. Departamento de Investigación y Ambiente. Encarnación, Paraguay.Universidad Nacional de Itapúa. Departamento de Investigación y Ambiente. Encarnación, Paraguay.La calidad de los productos de software académico es fundamental para el éxito de proyectos institucionales por lo cual este trabajo se centró en desarrollar un mecanismo de evaluación para los Sistemas Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB). El objetivo de la presente investigación es el diseño de un plan de mejoras para el SIGB de la Universidad Nacional de Itapúa, su implementación parcial y entrega de los productos a la universidad. La misma plantea un modelo de medición y control de calidad del producto software basado en la familia de normas ISO/IEC 25000; específicamente en la norma estándar ISO/IEC 25040. Además, como parte del modelo de evaluación que se plantea, se diseñó un cuestionario, aplicado a los usuarios del sistema, para el relevamiento de información de fuente primaria, necesaria para la mejora del software. El lenguaje de programación utilizado fue Ruby On Rails (RoR), la metodología de desarrollo fue SCRUM por la adaptabilidad a RoR para el desarrollo ágil del proyecto en etapas y fases. Esta investigación en primer lugar, se enfrentó a la inexistencia de un proceso de prueba eficiente durante el desarrollo del sistema, lo que ha llevado a problemas de calidad y funcionamiento. En segundo lugar, la falta de una norma estándar de calidad para evaluar el desempeño del sistema ha generado ambigüedad en la evaluación y, en última instancia, en la satisfacción de los usuarios. Estos desafíos son la base de esta investigación, ya que se busca proponer soluciones concretas y eficaces. para mejorar tanto la eficiencia del proceso de desarrollo como la calidad y el rendimiento del sistema. Como resultado, se mejoraron las funcionalidades más significativas, se agregaron registros de préstamos de libros y tesis en sala, registro de visitas, y registro de las tesis disponibles. Para la investigación, se adoptó una metodología de investigación de tipo aplicada, con un diseño no experimental, y un enfoque cualitativo, dado que las variables de investigación no fueron manipuladas, sino más bien para comprender de manera más detallada las necesidades que los usuarios presentaron desde la implementación del SIGB. Finalmente, se obtiene la evaluación de calidad del SIGB y el plan de mejoras.https://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/3466/3909producto softwarenorma standarcontrol de calidad
spellingShingle Pedro Damián González Villalba
Hugo David Ortega Domínguez
Diseño e implementación de mejoras aplicando la norma ISO/IEC 25000 para la calidad de software en un sistema de gestión bibliotecario
Revista Investigaciones y Estudios de la UNA
producto software
norma standar
control de calidad
title Diseño e implementación de mejoras aplicando la norma ISO/IEC 25000 para la calidad de software en un sistema de gestión bibliotecario
title_full Diseño e implementación de mejoras aplicando la norma ISO/IEC 25000 para la calidad de software en un sistema de gestión bibliotecario
title_fullStr Diseño e implementación de mejoras aplicando la norma ISO/IEC 25000 para la calidad de software en un sistema de gestión bibliotecario
title_full_unstemmed Diseño e implementación de mejoras aplicando la norma ISO/IEC 25000 para la calidad de software en un sistema de gestión bibliotecario
title_short Diseño e implementación de mejoras aplicando la norma ISO/IEC 25000 para la calidad de software en un sistema de gestión bibliotecario
title_sort diseno e implementacion de mejoras aplicando la norma iso iec 25000 para la calidad de software en un sistema de gestion bibliotecario
topic producto software
norma standar
control de calidad
url https://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/3466/3909
work_keys_str_mv AT pedrodamiangonzalezvillalba disenoeimplementaciondemejorasaplicandolanormaisoiec25000paralacalidaddesoftwareenunsistemadegestionbibliotecario
AT hugodavidortegadominguez disenoeimplementaciondemejorasaplicandolanormaisoiec25000paralacalidaddesoftwareenunsistemadegestionbibliotecario