FORTIFICACIONES, PUERTOS Y TURISTAS. LA COLONIALIDAD EN LAS COSTAS ISLEÑAS EN LAS CRÓNICAS DE LA CONQUISTA DE CANARIAS
Los enclaves costeros isleños son espacios de interacción y de conflicto identitario y económico. Lo fueron en los momentos de conquista y lo son en la actualidad turística poscolonial. Específicamente, las edificaciones defensivas y portuarias que perviven en una serie de zonas costeras de las isla...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2022-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39674399005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los enclaves costeros isleños son espacios de interacción y de conflicto identitario y económico. Lo fueron en los momentos de conquista y lo son en la actualidad turística poscolonial. Específicamente, las edificaciones defensivas y portuarias que perviven en una serie de zonas costeras de las islas Canarias nos permiten reflexionar acerca de cómo la colonialidad atraviesa el recuerdo y el concepto de monumentalidad. Se propone el análisis de las crónicas de la conquista de Canarias para argumentar la importancia de estos espacios en la justificación discursiva de la colonización por parte de la mirada europea, así como un ejercicio teórico comparativo con la realidad contemporánea de explotación y mitificación del entorno que puede denominarse neocolonial. |
---|---|
ISSN: | 1794-2489 2011-2742 |