Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)

Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Ssigüenza y Góngora (1645-1700), en tanto que texto representativo del imaginario criollo de la ciudad letrada, es fundamental para entender las redes discursivas mediante las cuales se expresó la paranoia de la elite criolla con respecto al Otro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Catalina Restrepo G.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2008-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600809
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085173226700800
author Catalina Restrepo G.
author_facet Catalina Restrepo G.
author_sort Catalina Restrepo G.
collection DOAJ
description Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Ssigüenza y Góngora (1645-1700), en tanto que texto representativo del imaginario criollo de la ciudad letrada, es fundamental para entender las redes discursivas mediante las cuales se expresó la paranoia de la elite criolla con respecto al Otro interno de la colonia y cómo se llevó a cabo la re-producción y legitimación ideológica del proyecto expansionista español. Este ensayo explora los recursos retóricos y los imaginarios culturales evocados e implementados por el letrado en su representación del "indio" y de sus dinámicas contra-hegemónicas. Asimismo, muestra algunos elementos a partir de los cuales el texto de Sigüenza articula un ego ambivalente que se sirve de alianzas estratégicas para consolidar su posición al interior del orden político y social de la Corte con el fin de obtener beneficios personales, y de inscribirse en el discurso hegemónico del imperio.
format Article
id doaj-art-c8682e5aac2040b6a0474e961a2e4832
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-c8682e5aac2040b6a0474e961a2e48322025-02-06T16:18:35ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422008-01-018177196Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)Catalina Restrepo G.Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Ssigüenza y Góngora (1645-1700), en tanto que texto representativo del imaginario criollo de la ciudad letrada, es fundamental para entender las redes discursivas mediante las cuales se expresó la paranoia de la elite criolla con respecto al Otro interno de la colonia y cómo se llevó a cabo la re-producción y legitimación ideológica del proyecto expansionista español. Este ensayo explora los recursos retóricos y los imaginarios culturales evocados e implementados por el letrado en su representación del "indio" y de sus dinámicas contra-hegemónicas. Asimismo, muestra algunos elementos a partir de los cuales el texto de Sigüenza articula un ego ambivalente que se sirve de alianzas estratégicas para consolidar su posición al interior del orden político y social de la Corte con el fin de obtener beneficios personales, y de inscribirse en el discurso hegemónico del imperio.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600809ciudad letradainsurrección indígenaalteridad colonialsigüenza y góngoracarlos de16451700crítica e interpretaciónindígenas de méxicovida intelectual
spellingShingle Catalina Restrepo G.
Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
ciudad letrada
insurrección indígena
alteridad colonial
sigüenza y góngora
carlos de
1645
1700
crítica e interpretación
indígenas de méxico
vida intelectual
title Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)
title_full Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)
title_fullStr Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)
title_full_unstemmed Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)
title_short Aproximaciones a la problemática criolla novohispana: el ego y los otros en Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)
title_sort aproximaciones a la problematica criolla novohispana el ego y los otros en alboroto y motin de los indios de mexico de carlos de siguenza y gongora 1645 1700
topic ciudad letrada
insurrección indígena
alteridad colonial
sigüenza y góngora
carlos de
1645
1700
crítica e interpretación
indígenas de méxico
vida intelectual
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600809
work_keys_str_mv AT catalinarestrepog aproximacionesalaproblematicacriollanovohispanaelegoylosotrosenalborotoymotindelosindiosdemexicodecarlosdesiguenzaygongora16451700