Análisis de los cambios de la población masculina en el sector formal e informal urbano de México
Esta investigación muestra evidencia empírica de las remuneraciones del colectivo masculino en el mercado de trabajo urbano de México por sector formal e informal en el periodo 1992-2004. Los resultados se sustentan en las técnicas no paramétricas de funciones de densidad de Jenkins y Van Kerm (2004...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2008-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31211538004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085468348416000 |
---|---|
author | Luis Huesca Reynoso |
author_facet | Luis Huesca Reynoso |
author_sort | Luis Huesca Reynoso |
collection | DOAJ |
description | Esta investigación muestra evidencia empírica de las remuneraciones del colectivo masculino en el mercado de trabajo urbano de México por sector formal e informal en el periodo 1992-2004. Los resultados se sustentan en las técnicas no paramétricas de funciones de densidad de Jenkins y Van Kerm (2004). La aplicación permite apreciar la distribución completa de las remuneraciones de acuerdo con la descomposición de los subgrupos ocupacionales y sus cambios. Se concluye que el trabajo por cuenta propia informal está mejor remunerado que el resto de las ocupaciones formales-informales debido a que los cambios en la distribución de las remuneraciones lo han favorecido. |
format | Article |
id | doaj-art-c7ef0af77eb44af0b3386d73a0bf7ad1 |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-c7ef0af77eb44af0b3386d73a0bf7ad12025-02-06T16:15:59ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152008-01-01233543569Análisis de los cambios de la población masculina en el sector formal e informal urbano de MéxicoLuis Huesca ReynosoEsta investigación muestra evidencia empírica de las remuneraciones del colectivo masculino en el mercado de trabajo urbano de México por sector formal e informal en el periodo 1992-2004. Los resultados se sustentan en las técnicas no paramétricas de funciones de densidad de Jenkins y Van Kerm (2004). La aplicación permite apreciar la distribución completa de las remuneraciones de acuerdo con la descomposición de los subgrupos ocupacionales y sus cambios. Se concluye que el trabajo por cuenta propia informal está mejor remunerado que el resto de las ocupaciones formales-informales debido a que los cambios en la distribución de las remuneraciones lo han favorecido.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31211538004ocupaciónremuneracionesmercado de trabajodistribuciónsectores formal e informal |
spellingShingle | Luis Huesca Reynoso Análisis de los cambios de la población masculina en el sector formal e informal urbano de México Estudios Demográficos y Urbanos ocupación remuneraciones mercado de trabajo distribución sectores formal e informal |
title | Análisis de los cambios de la población masculina en el sector formal e informal urbano de México |
title_full | Análisis de los cambios de la población masculina en el sector formal e informal urbano de México |
title_fullStr | Análisis de los cambios de la población masculina en el sector formal e informal urbano de México |
title_full_unstemmed | Análisis de los cambios de la población masculina en el sector formal e informal urbano de México |
title_short | Análisis de los cambios de la población masculina en el sector formal e informal urbano de México |
title_sort | analisis de los cambios de la poblacion masculina en el sector formal e informal urbano de mexico |
topic | ocupación remuneraciones mercado de trabajo distribución sectores formal e informal |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31211538004 |
work_keys_str_mv | AT luishuescareynoso analisisdeloscambiosdelapoblacionmasculinaenelsectorformaleinformalurbanodemexico |