Las matemáticas de las epidemias: caso México 2009 y otros

Se presenta el modelo epidemiológico sir que se aplicó a tres epidemias: dos históricas y una de brote reciente; esta última fue la del virus AH1N1 que apareció en México y en otras naciones. El modelo sir, a pesar de su simplicidad, describe adecuadamente las tres epidemias. En general, las curvas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Salvador Galindo Uribarri, Mario Alberto Rodríguez Meza, Jorge Luis Cervantes Cota
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2013-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10428759009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta el modelo epidemiológico sir que se aplicó a tres epidemias: dos históricas y una de brote reciente; esta última fue la del virus AH1N1 que apareció en México y en otras naciones. El modelo sir, a pesar de su simplicidad, describe adecuadamente las tres epidemias. En general, las curvas de predicción del modelo se ajustan muy bien a los datos. El modelo requiere el conocimiento de datos históricos confiables o bien datos precisos actuales. Estos datos no siempre se tienen y por ende las predicciones resultan verdaderas sólo cualitativamente y no correctas en detalle. Éste fue el caso de la de la epidemia del virus AH1N1 en México.
ISSN:1405-0269
2395-8782