Colombia en posconflicto: ¿turismo para la paz o paz para el turismo?
El conflicto armado en Colombia ha tenido un impacto directo en su actividad turística, especialmente desde los años 1990 hasta la actualidad, incluyendo el intervalo de 1996 a 2005, considerado como el de mayor auge de inestabilidad en el país, y que influyó en la seguridad, accesibilidad e imagen...
Saved in:
Main Author: | Miriam Menchero Sánchez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2018-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28264625027 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Inestabilidad, violencia y turismo en Perú: una aproximación desde el papel del Estado
by: Miriam Menchero Sánchez
Published: (2020-01-01) -
Colombia en posconflicto: ¿turismo para la paz o paz para el turismo?
Published: (2018-01-01) -
Impacto del posconflicto desde la mirada de un subsector agroindustrial regional
by: Elizabeth Alarcón Sánchez, et al.
Published: (2018-01-01) -
Elementos estructurales y coyunturales de una implementación conflictiva del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP
by: Beatriz Tiusabá Gómez, et al.
Published: (2019-01-01) -
Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental
by: Anna María Franco Gantiva
Published: (2020-01-01)