La vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionaria

Durante los largos años sesenta (1958-1973), en la democracia chilena coexistieron exitosas políticas de reformas sociales y económicas de orientación sucesivamente comunitaria (1964-1970) y socialista (1970-1973), con el predominio en la izquierda de un imaginario político caract...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alfredo Riquelme Segovia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2015-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28242302010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085617292345344
author Alfredo Riquelme Segovia
author_facet Alfredo Riquelme Segovia
author_sort Alfredo Riquelme Segovia
collection DOAJ
description Durante los largos años sesenta (1958-1973), en la democracia chilena coexistieron exitosas políticas de reformas sociales y económicas de orientación sucesivamente comunitaria (1964-1970) y socialista (1970-1973), con el predominio en la izquierda de un imaginario político caracterizado por la execración del reformismo desde un concepto reificado de la revolución. El artículo muestra cómo esa coexistencia paradójica se fue convirtiendo en una tensión que sería cada vez más difícil de gestionar al emprender el presidente Allende la vía chilena al socialismo, generándose así una de las brechas a través de las cuales se abrió paso la dictadura nacional-globalista de Pinochet (1973- 1990).
format Article
id doaj-art-c6da9b73297746f38d3eb67c313e28f1
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-c6da9b73297746f38d3eb67c313e28f12025-02-06T16:09:04ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992015-01-011734203230La vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionariaAlfredo Riquelme SegoviaDurante los largos años sesenta (1958-1973), en la democracia chilena coexistieron exitosas políticas de reformas sociales y económicas de orientación sucesivamente comunitaria (1964-1970) y socialista (1970-1973), con el predominio en la izquierda de un imaginario político caracterizado por la execración del reformismo desde un concepto reificado de la revolución. El artículo muestra cómo esa coexistencia paradójica se fue convirtiendo en una tensión que sería cada vez más difícil de gestionar al emprender el presidente Allende la vía chilena al socialismo, generándose así una de las brechas a través de las cuales se abrió paso la dictadura nacional-globalista de Pinochet (1973- 1990).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28242302010reformarevoluciónsocialismodemocraciadictadurachilehistoriasiglo veinte
spellingShingle Alfredo Riquelme Segovia
La vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionaria
Araucaria
reforma
revolución
socialismo
democracia
dictadura
chile
historia
siglo veinte
title La vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionaria
title_full La vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionaria
title_fullStr La vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionaria
title_full_unstemmed La vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionaria
title_short La vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionaria
title_sort la via chilena al socialismo y las paradojas de la imaginacion revolucionaria
topic reforma
revolución
socialismo
democracia
dictadura
chile
historia
siglo veinte
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28242302010
work_keys_str_mv AT alfredoriquelmesegovia laviachilenaalsocialismoylasparadojasdelaimaginacionrevolucionaria