Políticas públicas agrarias y desarrollo de la asociatividad: análisis bibliométrico del contexto global y Latinoamérica

Objetivo: Analizar la evolución y tendencias bibliométricas de la producción científica sobre políticas públicas agrarias y asociatividad en el contexto global y en Latinoamérica entre 1981 y 2023. Métodos: Se empleó un enfoque cualitativo con método analítico-sintético, basado en 479 documentos ext...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rafael Chafloque Gastulo, Segundo Eloy Tuesta Bardalez, Esmeralda Chafloque Gastulo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2024-12-01
Series:Quipukamayoc
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/28896
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086537432465408
author Rafael Chafloque Gastulo
Segundo Eloy Tuesta Bardalez
Esmeralda Chafloque Gastulo
author_facet Rafael Chafloque Gastulo
Segundo Eloy Tuesta Bardalez
Esmeralda Chafloque Gastulo
author_sort Rafael Chafloque Gastulo
collection DOAJ
description Objetivo: Analizar la evolución y tendencias bibliométricas de la producción científica sobre políticas públicas agrarias y asociatividad en el contexto global y en Latinoamérica entre 1981 y 2023. Métodos: Se empleó un enfoque cualitativo con método analítico-sintético, basado en 479 documentos extraídos de Scopus. Se utilizaron herramientas como Bibliometrix y VOSviewer para el análisis bibliométrico y la visualización de tendencias. Resultados: Desde 1999, la producción científica ha crecido significativamente, con un aumento notable desde 2019. Brasil, Estados Unidos y España destacan como los principales países productores. En países desarrollados, la investigación se centró en la innovación tecnológica y la cooperación internacional, mientras que en Latinoamérica se priorizan temas de confianza y la cooperación local, esenciales para la adopción de tecnologías y políticas inclusivas. El estudio destaca la necesidad de enfoques adaptados a los contextos socioculturales específicos de cada región. Conclusión: Los hallazgos sugieren que las políticas públicas agrarias deben adaptarse a las dinámicas locales, poniendo énfasis en la confianza y cooperación en Latinoamérica, en contraste con el enfoque en la innovación tecnológica en los países desarrollados. Esto aporta una perspectiva novedosa al subrayar la importancia de considerar las características culturales en la formulación de políticas agrarias efectivas.
format Article
id doaj-art-c6bcc3e493fe43fb9bc228afec88b191
institution Kabale University
issn 1560-9103
1609-8196
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Quipukamayoc
spelling doaj-art-c6bcc3e493fe43fb9bc228afec88b1912025-02-06T14:23:55ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosQuipukamayoc1560-91031609-81962024-12-013268253710.15381/quipu.v32i68.2889641252Políticas públicas agrarias y desarrollo de la asociatividad: análisis bibliométrico del contexto global y LatinoaméricaRafael Chafloque Gastulo0Segundo Eloy Tuesta Bardalez1Esmeralda Chafloque Gastulo2Universidad César Vallejo, Lima, PerúUniversidad Católica de Trujillo, PerúUniversidad Tecnológica del Perú, Lima, PerúObjetivo: Analizar la evolución y tendencias bibliométricas de la producción científica sobre políticas públicas agrarias y asociatividad en el contexto global y en Latinoamérica entre 1981 y 2023. Métodos: Se empleó un enfoque cualitativo con método analítico-sintético, basado en 479 documentos extraídos de Scopus. Se utilizaron herramientas como Bibliometrix y VOSviewer para el análisis bibliométrico y la visualización de tendencias. Resultados: Desde 1999, la producción científica ha crecido significativamente, con un aumento notable desde 2019. Brasil, Estados Unidos y España destacan como los principales países productores. En países desarrollados, la investigación se centró en la innovación tecnológica y la cooperación internacional, mientras que en Latinoamérica se priorizan temas de confianza y la cooperación local, esenciales para la adopción de tecnologías y políticas inclusivas. El estudio destaca la necesidad de enfoques adaptados a los contextos socioculturales específicos de cada región. Conclusión: Los hallazgos sugieren que las políticas públicas agrarias deben adaptarse a las dinámicas locales, poniendo énfasis en la confianza y cooperación en Latinoamérica, en contraste con el enfoque en la innovación tecnológica en los países desarrollados. Esto aporta una perspectiva novedosa al subrayar la importancia de considerar las características culturales en la formulación de políticas agrarias efectivas.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/28896bibliometríaecosistemas agrariosproductorescooperativasgobernanza
spellingShingle Rafael Chafloque Gastulo
Segundo Eloy Tuesta Bardalez
Esmeralda Chafloque Gastulo
Políticas públicas agrarias y desarrollo de la asociatividad: análisis bibliométrico del contexto global y Latinoamérica
Quipukamayoc
bibliometría
ecosistemas agrarios
productores
cooperativas
gobernanza
title Políticas públicas agrarias y desarrollo de la asociatividad: análisis bibliométrico del contexto global y Latinoamérica
title_full Políticas públicas agrarias y desarrollo de la asociatividad: análisis bibliométrico del contexto global y Latinoamérica
title_fullStr Políticas públicas agrarias y desarrollo de la asociatividad: análisis bibliométrico del contexto global y Latinoamérica
title_full_unstemmed Políticas públicas agrarias y desarrollo de la asociatividad: análisis bibliométrico del contexto global y Latinoamérica
title_short Políticas públicas agrarias y desarrollo de la asociatividad: análisis bibliométrico del contexto global y Latinoamérica
title_sort politicas publicas agrarias y desarrollo de la asociatividad analisis bibliometrico del contexto global y latinoamerica
topic bibliometría
ecosistemas agrarios
productores
cooperativas
gobernanza
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/28896
work_keys_str_mv AT rafaelchafloquegastulo politicaspublicasagrariasydesarrollodelaasociatividadanalisisbibliometricodelcontextoglobalylatinoamerica
AT segundoeloytuestabardalez politicaspublicasagrariasydesarrollodelaasociatividadanalisisbibliometricodelcontextoglobalylatinoamerica
AT esmeraldachafloquegastulo politicaspublicasagrariasydesarrollodelaasociatividadanalisisbibliometricodelcontextoglobalylatinoamerica