Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, España
En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opcion...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica de Madrid
2024-08-01
|
Series: | Anales de Edificación |
Subjects: | |
Online Access: | https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5365 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832098355277201408 |
---|---|
author | Santiago Tomás Fondoso-Ossola Irene Martini Emanuela Giancola Silvia Soutullo |
author_facet | Santiago Tomás Fondoso-Ossola Irene Martini Emanuela Giancola Silvia Soutullo |
author_sort | Santiago Tomás Fondoso-Ossola |
collection | DOAJ |
description | En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones. |
format | Article |
id | doaj-art-c5144c3629c04ace8601dbacd7cc564d |
institution | Kabale University |
issn | 2444-1309 |
language | English |
publishDate | 2024-08-01 |
publisher | Universidad Politécnica de Madrid |
record_format | Article |
series | Anales de Edificación |
spelling | doaj-art-c5144c3629c04ace8601dbacd7cc564d2025-02-05T10:55:24ZengUniversidad Politécnica de MadridAnales de Edificación2444-13092024-08-0192233010.20868/ade.2024.53658282Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, EspañaSantiago Tomás Fondoso-Ossola0https://orcid.org/0000-0001-8011-4101Irene Martini1https://orcid.org/0000-0002-9427-8497Emanuela Giancola2https://orcid.org/0000-0003-2450-1494Silvia Soutullo3https://orcid.org/0000-0001-6420-2734Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC), ArgentinaInstituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC), ArgentinaCentro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones.https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5365energía solaranálisis de sombrasdiseño arquitectónicoherramientas de simulación medioambiental |
spellingShingle | Santiago Tomás Fondoso-Ossola Irene Martini Emanuela Giancola Silvia Soutullo Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, España Anales de Edificación energía solar análisis de sombras diseño arquitectónico herramientas de simulación medioambiental |
title | Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, España |
title_full | Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, España |
title_fullStr | Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, España |
title_full_unstemmed | Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, España |
title_short | Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, España |
title_sort | distribucion volumetrica para el aprovechamiento de la energia solar caso de estudio en soria espana |
topic | energía solar análisis de sombras diseño arquitectónico herramientas de simulación medioambiental |
url | https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5365 |
work_keys_str_mv | AT santiagotomasfondosoossola distribucionvolumetricaparaelaprovechamientodelaenergiasolarcasodeestudioensoriaespana AT irenemartini distribucionvolumetricaparaelaprovechamientodelaenergiasolarcasodeestudioensoriaespana AT emanuelagiancola distribucionvolumetricaparaelaprovechamientodelaenergiasolarcasodeestudioensoriaespana AT silviasoutullo distribucionvolumetricaparaelaprovechamientodelaenergiasolarcasodeestudioensoriaespana |