Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en México

Históricamente, la educación superior es considerada una de las principales rutas de movilidad social ascendente. Sin embargo, debido a la pluralidad de opciones que ofrece el sistema educativo en este nivel, es posible que exista un patrón distintivo no sólo de origen socioeconómico sino también de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: David Salomón Aké-Uitz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2022-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375242005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085242667597824
author David Salomón Aké-Uitz
author_facet David Salomón Aké-Uitz
author_sort David Salomón Aké-Uitz
collection DOAJ
description Históricamente, la educación superior es considerada una de las principales rutas de movilidad social ascendente. Sin embargo, debido a la pluralidad de opciones que ofrece el sistema educativo en este nivel, es posible que exista un patrón distintivo no sólo de origen socioeconómico sino también de resultados económicos después de egresar de alguna institución de educación superior (IES) específica, lo que puede inhibir la promoción de la movilidad social mediante las IES. A partir de datos del módulo de movilidad social intergeneracional 2016, este trabajo analiza si las IES en México promueven la movilidad social de sus egresados. Los resultados sugieren un potencial efecto de mediación de las IES en la transmisión intergeneracional de la riqueza. Esto significa que la riqueza del hogar de origen es un determinante importante del tipo de IES del cual egresan los encuestados y, además, este último también explica parte de la variación en la riqueza del hogar actual de los egresados. En específico, el grupo de personas que reportó haber concluido sus estudios universitarios en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) presenta la menor correlación intergeneracional de la riqueza: 0.18. En contraste, las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) presentan las tasas de persistencia intergeneracional más altas: 0.48 y 0.47, respectivamente. Con esos hallazgos se arguye que el tipo de IES del que egresan los individuos puede complementar la explicación de los mecanismos de persistencia intergeneracional de la riqueza.
format Article
id doaj-art-c35b196b9de64fc2b840db5e02d0b1b6
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-c35b196b9de64fc2b840db5e02d0b1b62025-02-06T16:17:12ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2022-01-018935586590010.20430/ete.v89i355.1426Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en MéxicoDavid Salomón Aké-UitzHistóricamente, la educación superior es considerada una de las principales rutas de movilidad social ascendente. Sin embargo, debido a la pluralidad de opciones que ofrece el sistema educativo en este nivel, es posible que exista un patrón distintivo no sólo de origen socioeconómico sino también de resultados económicos después de egresar de alguna institución de educación superior (IES) específica, lo que puede inhibir la promoción de la movilidad social mediante las IES. A partir de datos del módulo de movilidad social intergeneracional 2016, este trabajo analiza si las IES en México promueven la movilidad social de sus egresados. Los resultados sugieren un potencial efecto de mediación de las IES en la transmisión intergeneracional de la riqueza. Esto significa que la riqueza del hogar de origen es un determinante importante del tipo de IES del cual egresan los encuestados y, además, este último también explica parte de la variación en la riqueza del hogar actual de los egresados. En específico, el grupo de personas que reportó haber concluido sus estudios universitarios en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) presenta la menor correlación intergeneracional de la riqueza: 0.18. En contraste, las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) presentan las tasas de persistencia intergeneracional más altas: 0.48 y 0.47, respectivamente. Con esos hallazgos se arguye que el tipo de IES del que egresan los individuos puede complementar la explicación de los mecanismos de persistencia intergeneracional de la riqueza.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375242005instituciones de educación superioregresadosmovilidad social intergeneracionalefecto de mediaciónméxico
spellingShingle David Salomón Aké-Uitz
Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en México
El Trimestre Económico
instituciones de educación superior
egresados
movilidad social intergeneracional
efecto de mediación
méxico
title Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en México
title_full Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en México
title_fullStr Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en México
title_full_unstemmed Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en México
title_short Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en México
title_sort instituciones de educacion superior como mediadoras de la transmision intergeneracional de la riqueza en mexico
topic instituciones de educación superior
egresados
movilidad social intergeneracional
efecto de mediación
méxico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375242005
work_keys_str_mv AT davidsalomonakeuitz institucionesdeeducacionsuperiorcomomediadorasdelatransmisionintergeneracionaldelariquezaenmexico