Factores de riesgo asociados al embarazo ectópico
<p><strong>Fundamento:</strong> el embarazo ectópico se ha duplicado en la mayor parte de los países industrializados y representa una de las principales causas de muerte materna. <br /><strong>Objetivo:</strong> identificar factores de riesgo que predisponen al e...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2013-12-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2080 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577140355235840 |
---|---|
author | Jónathan Hernández Núñez Magel Valdés Yong Andrés Oscar Torres Chávez |
author_facet | Jónathan Hernández Núñez Magel Valdés Yong Andrés Oscar Torres Chávez |
author_sort | Jónathan Hernández Núñez |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento:</strong> el embarazo ectópico se ha duplicado en la mayor parte de los países industrializados y representa una de las principales causas de muerte materna. <br /><strong>Objetivo:</strong> identificar factores de riesgo que predisponen al embarazo ectópico.<br /><strong>Métodos:</strong> estudio de casos y controles realizado en un universo de 132 pacientes del Municipio Habana del Este, operadas de embarazo ectópico en el Hospital Dr. Luís Díaz Soto desde el 2009 al 2011. Se escogió una muestra al azar de 66 pacientes que constituyó el grupo estudio; se contó con otro grupo control de igual cantidad de pacientes no operadas de embarazo ectópico en dicho período. Se analizaron variables relacionadas con factores de riesgo sociodemográficos, ginecobstétricos y quirúrgicos, conducta sexual y hábito de fumar. Se empleó la media, desviación estándar, porcentaje, test de Student, estadígrafo chi cuadrado y odds ratio.<br /> <strong>Resultados:</strong> el embarazo ectópico fue más frecuente en mujeres de color de piel blanca, entre 25 y 34 años de edad; el antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica, endometriosis, tres o más abortos provocados, así como la historia de infertilidad, embarazo ectópico previo, inicio precoz de las relaciones sexuales, múltiples compañeros sexuales y el empleo de dispositivos intrauterinos fueron factores predisponentes para el embarazo ectópico; no así la escolaridad, ocupación, paridad, apendicectomía y cirugía tubárica previa, ni tabaquismo.<br /><strong>Conclusiones:</strong> existen múltiples factores de riesgo que predisponen al embarazo ectópico y que contribuyen al incremento de la morbimortalidad materna, muchos de los cuales son susceptibles de ser modificados desde la atención primaria de salud.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-c2d4d39c49f849a697a75c5caedce350 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-c2d4d39c49f849a697a75c5caedce3502025-01-30T21:28:47ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2013-12-011166476551049Factores de riesgo asociados al embarazo ectópicoJónathan Hernández Núñez0Magel Valdés Yong1Andrés Oscar Torres Chávez2Policlínico-Hospital Alberto Fernández Valdés. Mayabeque.Hospital Militar Central Dr. Luís Díaz Soto. La Habana.Hospital Militar Central Dr. Luís Díaz Soto. La Habana.<p><strong>Fundamento:</strong> el embarazo ectópico se ha duplicado en la mayor parte de los países industrializados y representa una de las principales causas de muerte materna. <br /><strong>Objetivo:</strong> identificar factores de riesgo que predisponen al embarazo ectópico.<br /><strong>Métodos:</strong> estudio de casos y controles realizado en un universo de 132 pacientes del Municipio Habana del Este, operadas de embarazo ectópico en el Hospital Dr. Luís Díaz Soto desde el 2009 al 2011. Se escogió una muestra al azar de 66 pacientes que constituyó el grupo estudio; se contó con otro grupo control de igual cantidad de pacientes no operadas de embarazo ectópico en dicho período. Se analizaron variables relacionadas con factores de riesgo sociodemográficos, ginecobstétricos y quirúrgicos, conducta sexual y hábito de fumar. Se empleó la media, desviación estándar, porcentaje, test de Student, estadígrafo chi cuadrado y odds ratio.<br /> <strong>Resultados:</strong> el embarazo ectópico fue más frecuente en mujeres de color de piel blanca, entre 25 y 34 años de edad; el antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica, endometriosis, tres o más abortos provocados, así como la historia de infertilidad, embarazo ectópico previo, inicio precoz de las relaciones sexuales, múltiples compañeros sexuales y el empleo de dispositivos intrauterinos fueron factores predisponentes para el embarazo ectópico; no así la escolaridad, ocupación, paridad, apendicectomía y cirugía tubárica previa, ni tabaquismo.<br /><strong>Conclusiones:</strong> existen múltiples factores de riesgo que predisponen al embarazo ectópico y que contribuyen al incremento de la morbimortalidad materna, muchos de los cuales son susceptibles de ser modificados desde la atención primaria de salud.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2080embarazo ectópicofactores de riesgomortalidad maternamorbilidad |
spellingShingle | Jónathan Hernández Núñez Magel Valdés Yong Andrés Oscar Torres Chávez Factores de riesgo asociados al embarazo ectópico Medisur embarazo ectópico factores de riesgo mortalidad materna morbilidad |
title | Factores de riesgo asociados al embarazo ectópico |
title_full | Factores de riesgo asociados al embarazo ectópico |
title_fullStr | Factores de riesgo asociados al embarazo ectópico |
title_full_unstemmed | Factores de riesgo asociados al embarazo ectópico |
title_short | Factores de riesgo asociados al embarazo ectópico |
title_sort | factores de riesgo asociados al embarazo ectopico |
topic | embarazo ectópico factores de riesgo mortalidad materna morbilidad |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2080 |
work_keys_str_mv | AT jonathanhernandeznunez factoresderiesgoasociadosalembarazoectopico AT magelvaldesyong factoresderiesgoasociadosalembarazoectopico AT andresoscartorreschavez factoresderiesgoasociadosalembarazoectopico |