El Comando Sur y los “actores malignos”: ¿protección regional o continuidad del dominio estadounidense?

Durante los últimos años, el gobierno de Estados Unidos ha identificado una nueva amenaza a su seguridad nacional. El surgimiento de China y Rusia como potencias emergentes, que ponen en peligro la hegemonía estadounidense en América Latina y el Caribe, sin duda inaugura un nuevo corolario de aplic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Loreta Telleria Escobar
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" 2024-10-01
Series:Política Internacional
Subjects:
Online Access:http://181.225.235.183:8000/rpi/index.php/rpi/article/view/563
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832540858843398144
author Loreta Telleria Escobar
author_facet Loreta Telleria Escobar
author_sort Loreta Telleria Escobar
collection DOAJ
description Durante los últimos años, el gobierno de Estados Unidos ha identificado una nueva amenaza a su seguridad nacional. El surgimiento de China y Rusia como potencias emergentes, que ponen en peligro la hegemonía estadounidense en América Latina y el Caribe, sin duda inaugura un nuevo corolario de aplicación de la Doctrina Monroe en la región. En este escenario, el Comando Sur es el encargado de conducir un nuevo proceso de militarización regional a través de la “disuasión integrada”, una estrategia multidominio y multidimensional que busca contrarrestar la influencia china y rusa. En base a un análisis de los artículos publicados por la revista “Diálogo. El Foro de las Américas”, órgano oficial de difusión del Comando Sur, se puede identificar cinco ámbitos de acción (democracia, seguridad, economía, información y medio ambiente), en los cuáles la presencia o influencia de estos “actores malignos”, tal como son llamados por el establishment imperial, representan -de acuerdo con la narrativa estadounidense-, una amenaza a la democracia y seguridad en la región. Sin embargo, una vez analizados, se puede inferir que el verdadero propósito de la disuasión integrada, no está dirigido a precautelar el bienestar de los países latinoamericanos, sino la continuidad del control y dominio que Estados Unidos ha mantenido históricamente en el hemisferio occidental.
format Article
id doaj-art-c12f8c15e83740dfaf09329859ea14f7
institution Kabale University
issn 1810-9330
2707-7330
language English
publishDate 2024-10-01
publisher Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"
record_format Article
series Política Internacional
spelling doaj-art-c12f8c15e83740dfaf09329859ea14f72025-02-04T13:57:32ZengInstituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"Política Internacional1810-93302707-73302024-10-0164El Comando Sur y los “actores malignos”: ¿protección regional o continuidad del dominio estadounidense?Loreta Telleria Escobar0https://orcid.org/0000-0001-6260-4756Doctora en Ciencias Históricas. Máster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Investigadora del Observatorio de Democracia y Seguridad, La Paz, Bolivia. Correo: loretatelleria@yahoo.es Durante los últimos años, el gobierno de Estados Unidos ha identificado una nueva amenaza a su seguridad nacional. El surgimiento de China y Rusia como potencias emergentes, que ponen en peligro la hegemonía estadounidense en América Latina y el Caribe, sin duda inaugura un nuevo corolario de aplicación de la Doctrina Monroe en la región. En este escenario, el Comando Sur es el encargado de conducir un nuevo proceso de militarización regional a través de la “disuasión integrada”, una estrategia multidominio y multidimensional que busca contrarrestar la influencia china y rusa. En base a un análisis de los artículos publicados por la revista “Diálogo. El Foro de las Américas”, órgano oficial de difusión del Comando Sur, se puede identificar cinco ámbitos de acción (democracia, seguridad, economía, información y medio ambiente), en los cuáles la presencia o influencia de estos “actores malignos”, tal como son llamados por el establishment imperial, representan -de acuerdo con la narrativa estadounidense-, una amenaza a la democracia y seguridad en la región. Sin embargo, una vez analizados, se puede inferir que el verdadero propósito de la disuasión integrada, no está dirigido a precautelar el bienestar de los países latinoamericanos, sino la continuidad del control y dominio que Estados Unidos ha mantenido históricamente en el hemisferio occidental. http://181.225.235.183:8000/rpi/index.php/rpi/article/view/563Comando Surdisuasión integradaactores malignosChinaRusiamilitarización
spellingShingle Loreta Telleria Escobar
El Comando Sur y los “actores malignos”: ¿protección regional o continuidad del dominio estadounidense?
Política Internacional
Comando Sur
disuasión integrada
actores malignos
China
Rusia
militarización
title El Comando Sur y los “actores malignos”: ¿protección regional o continuidad del dominio estadounidense?
title_full El Comando Sur y los “actores malignos”: ¿protección regional o continuidad del dominio estadounidense?
title_fullStr El Comando Sur y los “actores malignos”: ¿protección regional o continuidad del dominio estadounidense?
title_full_unstemmed El Comando Sur y los “actores malignos”: ¿protección regional o continuidad del dominio estadounidense?
title_short El Comando Sur y los “actores malignos”: ¿protección regional o continuidad del dominio estadounidense?
title_sort el comando sur y los actores malignos proteccion regional o continuidad del dominio estadounidense
topic Comando Sur
disuasión integrada
actores malignos
China
Rusia
militarización
url http://181.225.235.183:8000/rpi/index.php/rpi/article/view/563
work_keys_str_mv AT loretatelleriaescobar elcomandosurylosactoresmalignosproteccionregionalocontinuidaddeldominioestadounidense