En las entrañas del neoliberalismo: el impacto de AirBnb en la hostelería y el mercado inmobiliario de São Paulo y Río de Janeiro, Brasil

Con un valor de mercado de casi 136.000 millones de dólares (Nasdaq, 20242), AirBnb es la principal plataforma de alojamiento del mundo y opera en la mayoría de los países. Se introdujo en Brasil en 2012 y hoy en día está presente en todos los estados del país, dominando el mercado en las ciudades c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rita de Cássia Ariza da Cruz, Cristina Pereira de Araujo, Luciano Muniz Abreu
Format: Article
Language:deu
Published: Association Via@ 2024-12-01
Series:Via@
Subjects:
Online Access:https://journals.openedition.org/viatourism/12448
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832578227030196224
author Rita de Cássia Ariza da Cruz
Cristina Pereira de Araujo
Luciano Muniz Abreu
author_facet Rita de Cássia Ariza da Cruz
Cristina Pereira de Araujo
Luciano Muniz Abreu
author_sort Rita de Cássia Ariza da Cruz
collection DOAJ
description Con un valor de mercado de casi 136.000 millones de dólares (Nasdaq, 20242), AirBnb es la principal plataforma de alojamiento del mundo y opera en la mayoría de los países. Se introdujo en Brasil en 2012 y hoy en día está presente en todos los estados del país, dominando el mercado en las ciudades con mayor afluencia de turistas. No obstante se enfrenta a la dura competencia de otras plataformas más pequeñas. A pesar del creciente impacto de Airbnb en diferentes lugares, sólo se han realizado unos pocos estudios sobre Brasil. Por ello, el objetivo principal de este texto es analizar sus impactos en las dos mayores metrópolis brasileñas, São Paulo y Río de Janeiro, considerando sus efectos en las tasas de ocupación hotelera, ADR y RevPAR, así como en las tendencias del mercado inmobiliario. Como premisa teórica, este texto considera la relación entre AirBnb, la industria hotelera y el mercado inmobiliario como expresión del neoliberalismo en la producción de espacios urbanos en un país en desarrollo, basado en la construcción de una «sociedad de mercado», en la competencia entre individuos y en su auto-emprendimiento (Andrade; Côrtes; Almeida, 2021). El abordaje metodológico empleado comprende investigación bibliográfica y documental, análisis exploratorio del sector inmobiliario y comparativo de datos procedentes de los listados de AirBnb y de las tasas de ocupación hotelera, ADR y RevPAR. Los resultados de estos análisis se plasman en salidas cartográficas. Los datos sobre AirBnb se obtuvieron de la plataforma AirDna incluyendo los años completos de 2021, 2022, 2023 y enero de 2024. En cuanto al mercado inmobiliario de ambas ciudades la principal fuente de datos fue SECOVI, entidad privada que representa las empresas de compra, venta, alquiler y gestión inmobiliaria. Los resultados muestran que, dadas las importantes diferencias geográficas entre las ciudades analizadas, AirBnb ha producido una topología específica en cada una de ellas. Además, aunque no se han encontrado evidencias de que esta plataforma haya tenido un impacto significativo en las tasas de ocupación hotelera, ADR y RevPAR en estas ciudades en los últimos años, la competencia entre AirBnb y la industria hotelera se considera desleal. Por último, hay indicios de un impacto en las tipologías del mercado inmobiliario tanto en São Paulo como en Río de Janeiro, donde se ha producido un aumento de la oferta inmobiliaria dirigida explícitamente al alquiler turístico de temporada.
format Article
id doaj-art-bf9577d068ac4501babeedce97f7de49
institution Kabale University
issn 2259-924X
language deu
publishDate 2024-12-01
publisher Association Via@
record_format Article
series Via@
spelling doaj-art-bf9577d068ac4501babeedce97f7de492025-01-30T14:06:34ZdeuAssociation Via@Via@2259-924X2024-12-012610.4000/130rvEn las entrañas del neoliberalismo: el impacto de AirBnb en la hostelería y el mercado inmobiliario de São Paulo y Río de Janeiro, BrasilRita de Cássia Ariza da CruzCristina Pereira de AraujoLuciano Muniz AbreuCon un valor de mercado de casi 136.000 millones de dólares (Nasdaq, 20242), AirBnb es la principal plataforma de alojamiento del mundo y opera en la mayoría de los países. Se introdujo en Brasil en 2012 y hoy en día está presente en todos los estados del país, dominando el mercado en las ciudades con mayor afluencia de turistas. No obstante se enfrenta a la dura competencia de otras plataformas más pequeñas. A pesar del creciente impacto de Airbnb en diferentes lugares, sólo se han realizado unos pocos estudios sobre Brasil. Por ello, el objetivo principal de este texto es analizar sus impactos en las dos mayores metrópolis brasileñas, São Paulo y Río de Janeiro, considerando sus efectos en las tasas de ocupación hotelera, ADR y RevPAR, así como en las tendencias del mercado inmobiliario. Como premisa teórica, este texto considera la relación entre AirBnb, la industria hotelera y el mercado inmobiliario como expresión del neoliberalismo en la producción de espacios urbanos en un país en desarrollo, basado en la construcción de una «sociedad de mercado», en la competencia entre individuos y en su auto-emprendimiento (Andrade; Côrtes; Almeida, 2021). El abordaje metodológico empleado comprende investigación bibliográfica y documental, análisis exploratorio del sector inmobiliario y comparativo de datos procedentes de los listados de AirBnb y de las tasas de ocupación hotelera, ADR y RevPAR. Los resultados de estos análisis se plasman en salidas cartográficas. Los datos sobre AirBnb se obtuvieron de la plataforma AirDna incluyendo los años completos de 2021, 2022, 2023 y enero de 2024. En cuanto al mercado inmobiliario de ambas ciudades la principal fuente de datos fue SECOVI, entidad privada que representa las empresas de compra, venta, alquiler y gestión inmobiliaria. Los resultados muestran que, dadas las importantes diferencias geográficas entre las ciudades analizadas, AirBnb ha producido una topología específica en cada una de ellas. Además, aunque no se han encontrado evidencias de que esta plataforma haya tenido un impacto significativo en las tasas de ocupación hotelera, ADR y RevPAR en estas ciudades en los últimos años, la competencia entre AirBnb y la industria hotelera se considera desleal. Por último, hay indicios de un impacto en las tipologías del mercado inmobiliario tanto en São Paulo como en Río de Janeiro, donde se ha producido un aumento de la oferta inmobiliaria dirigida explícitamente al alquiler turístico de temporada.https://journals.openedition.org/viatourism/12448NeoliberalismoAirBnbHosteleríaSector inmobiliarioSão PauloRío de Janeiro
spellingShingle Rita de Cássia Ariza da Cruz
Cristina Pereira de Araujo
Luciano Muniz Abreu
En las entrañas del neoliberalismo: el impacto de AirBnb en la hostelería y el mercado inmobiliario de São Paulo y Río de Janeiro, Brasil
Via@
Neoliberalismo
AirBnb
Hostelería
Sector inmobiliario
São Paulo
Río de Janeiro
title En las entrañas del neoliberalismo: el impacto de AirBnb en la hostelería y el mercado inmobiliario de São Paulo y Río de Janeiro, Brasil
title_full En las entrañas del neoliberalismo: el impacto de AirBnb en la hostelería y el mercado inmobiliario de São Paulo y Río de Janeiro, Brasil
title_fullStr En las entrañas del neoliberalismo: el impacto de AirBnb en la hostelería y el mercado inmobiliario de São Paulo y Río de Janeiro, Brasil
title_full_unstemmed En las entrañas del neoliberalismo: el impacto de AirBnb en la hostelería y el mercado inmobiliario de São Paulo y Río de Janeiro, Brasil
title_short En las entrañas del neoliberalismo: el impacto de AirBnb en la hostelería y el mercado inmobiliario de São Paulo y Río de Janeiro, Brasil
title_sort en las entranas del neoliberalismo el impacto de airbnb en la hosteleria y el mercado inmobiliario de sao paulo y rio de janeiro brasil
topic Neoliberalismo
AirBnb
Hostelería
Sector inmobiliario
São Paulo
Río de Janeiro
url https://journals.openedition.org/viatourism/12448
work_keys_str_mv AT ritadecassiaarizadacruz enlasentranasdelneoliberalismoelimpactodeairbnbenlahosteleriayelmercadoinmobiliariodesaopauloyriodejaneirobrasil
AT cristinapereiradearaujo enlasentranasdelneoliberalismoelimpactodeairbnbenlahosteleriayelmercadoinmobiliariodesaopauloyriodejaneirobrasil
AT lucianomunizabreu enlasentranasdelneoliberalismoelimpactodeairbnbenlahosteleriayelmercadoinmobiliariodesaopauloyriodejaneirobrasil