El regreso a la lealtad: panorama del empleo público federal en el obradorismo

La llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder marcó un quiebre con la trayectoria de reformas administrativas impulsadas por los gobiernos de México desde la alternancia democrática. En el ámbito del empleo público y su profesionalización, este quiebre se manifestó en la profundización del aba...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María del Carmen Pardo López, Fernando Nieto Morales
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México 2025-01-01
Series:Foro Internacional
Subjects:
Online Access:https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3121
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder marcó un quiebre con la trayectoria de reformas administrativas impulsadas por los gobiernos de México desde la alternancia democrática. En el ámbito del empleo público y su profesionalización, este quiebre se manifestó en la profundización del abandono del servicio civil de carrera, la marginación de la burocracia tradicional y la reasignación de recursos hacia programas prioritarios para el gobierno. Los cambios resultaron en un deterioro tanto de las condiciones de trabajo como de las remuneraciones de los servidores públicos federales. Estas cuestiones reflejan, por un lado, una honda desconfianza y un desdén hacia la burocracia federal dentro del proyecto político gobernante y, por otro, una apuesta por retornar a un sistema basado en la lealtad política, priorizándola frente a consideraciones como el mérito profesional y la igualdad de oportunidades en el acceso y la permanencia en el servicio público. Este artículo analiza estos cambios y discute sus implicaciones.
ISSN:0185-013X
2448-6523