Movilidad residencial en la Ciudad de México

En este trabajo analizamos el ex post de una modalidad del proceso de migración intraurbana, esto es, el efecto de la decisión de moverse o buscar una alternativa de vivienda por parte de un número elevado de unidades familiares que entran en el proceso. Un análisis agregado de esta naturaleza impli...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Boris Graizbord, Beatriz Acuña
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2007-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31222202
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085465406111744
author Boris Graizbord
Beatriz Acuña
author_facet Boris Graizbord
Beatriz Acuña
author_sort Boris Graizbord
collection DOAJ
description En este trabajo analizamos el ex post de una modalidad del proceso de migración intraurbana, esto es, el efecto de la decisión de moverse o buscar una alternativa de vivienda por parte de un número elevado de unidades familiares que entran en el proceso. Un análisis agregado de esta naturaleza implica acercarse a los cambios que experimenta la estructura metropolitana de la Ciudad de México al final del periodo en el que se registra el fenómeno de movilidad intrametropolitana (1995-2000). No se trata, por lo tanto, de mostrar el patrón de diferenciación espacial en un momento dado, sino de descubrir las tendencias de cambio que la estructura urbana experimenta a lo largo del tiempo, a diferencia de un corte sincrónico que utiliza variables "stock" para mostrar un patrón de distribución espacial de esas variables.Hemos subdividido la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en anillos concéntricos y en zonas o sectores urbanos. Este es un recurso que tiene una larga historia en la geografía social urbana para simplificar los patrones de distribución de individuos y hogares con múltiples características económicas y sociales que interactúan de manera compleja en el espacio urbano. El uso de estos modelos espaciales permite apreciar las relaciones que ocurren entre las características de la vivienda, los atributos de los residentes, y su ubicación en el espacio urbano.
format Article
id doaj-art-be5a0db59a7344fabf67daaca35f5a8b
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2007-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-be5a0db59a7344fabf67daaca35f5a8b2025-02-06T16:15:59ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152007-01-01222291235Movilidad residencial en la Ciudad de MéxicoBoris GraizbordBeatriz AcuñaEn este trabajo analizamos el ex post de una modalidad del proceso de migración intraurbana, esto es, el efecto de la decisión de moverse o buscar una alternativa de vivienda por parte de un número elevado de unidades familiares que entran en el proceso. Un análisis agregado de esta naturaleza implica acercarse a los cambios que experimenta la estructura metropolitana de la Ciudad de México al final del periodo en el que se registra el fenómeno de movilidad intrametropolitana (1995-2000). No se trata, por lo tanto, de mostrar el patrón de diferenciación espacial en un momento dado, sino de descubrir las tendencias de cambio que la estructura urbana experimenta a lo largo del tiempo, a diferencia de un corte sincrónico que utiliza variables "stock" para mostrar un patrón de distribución espacial de esas variables.Hemos subdividido la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en anillos concéntricos y en zonas o sectores urbanos. Este es un recurso que tiene una larga historia en la geografía social urbana para simplificar los patrones de distribución de individuos y hogares con múltiples características económicas y sociales que interactúan de manera compleja en el espacio urbano. El uso de estos modelos espaciales permite apreciar las relaciones que ocurren entre las características de la vivienda, los atributos de los residentes, y su ubicación en el espacio urbano.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31222202movilidad intrametropolitanamodelos urbanosajuste residencial
spellingShingle Boris Graizbord
Beatriz Acuña
Movilidad residencial en la Ciudad de México
Estudios Demográficos y Urbanos
movilidad intrametropolitana
modelos urbanos
ajuste residencial
title Movilidad residencial en la Ciudad de México
title_full Movilidad residencial en la Ciudad de México
title_fullStr Movilidad residencial en la Ciudad de México
title_full_unstemmed Movilidad residencial en la Ciudad de México
title_short Movilidad residencial en la Ciudad de México
title_sort movilidad residencial en la ciudad de mexico
topic movilidad intrametropolitana
modelos urbanos
ajuste residencial
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31222202
work_keys_str_mv AT borisgraizbord movilidadresidencialenlaciudaddemexico
AT beatrizacuna movilidadresidencialenlaciudaddemexico